The Brandery: un lugar para aprender

La tradición textil catalana establecida hace ya varios siglos, en conjunto con el gusto adquirido por las artes, el diseño hacen que Barcelona sea un destino donde se viva y respire moda. Las tan conocidas Ferias que datan desde 1983 con la Pasarela Gaudí hasta la actual 080 Fashion Week reafirman el interés de la Ciudad Condal por la moda. Para los artistas que desean surgir en este mundo, vivir en la Ciudad y poder aprovechar los espacios donde se crean las tendencias es todo un sueño hecho realidad. Es por ello que me alegró saber que The Brandery contaba con la participación de institutos y escuelas de Moda que con su pequeño espacio dejaron su huella.

Los alumnos de moda, organización de eventos, fotografía entre otros estudios podían participar con su escuela en la Feria. Más de un día fue fácil divisar a varios grupos paseando en conjunto discutiendo, comentando, aprendiendo y aportando ideas. Entre las escuelas destacaban: Escuela Superior en Diseño y Moda Felicidad Duce, Bau, Idep, Esdi, Elisava, IED y  el Icm.

Es sin duda la mejor manera de aprender, poder explorar con tus propios ojos todo aquello que en la teoría imparten los profesores. Una posibilidad de convivir entre grandes artistas y profesionales para hacer preguntas y aprender de su trabajo.

Quizás es de suponer que estas iniciativas ocurran en eventos como estos. Sin embargo, el hecho de que ocurran no debería pasar por desapercibido, para poder opinar, exigir más y como siempre mejorar.

The Brandery in images

Nos gusta ver todo aquello que nos cuentan, y qué mejor para ello que imágenes:

Fashion & Living el espacio que recibe a todo visitante de The Brandery, está repleto de objetos y artilugios marcados por la influencia del  sector textil y del diseño ,donde las piezas de uso cotidianos están convertidas en artículos fetiche diseñados por los modistas más chic. Entre ellos destacan  cerámicas con el sello de la firma Versace, dulces creados por John Galiano, una cesta para ir de picnic (marca Tommy Hilfiger), agua embotellada del catalán Custo Dalmau y del madrileño Juan Duyos y hasta un jamonero diseñado por Andrés Sarda.  En las imágenes vemos como destacan las ormas de zapatos de Paul Smith para La Comercial, muñecas Barbie con trajes de distintos dieñadores, una silla en forma de libro de Custo, en la cual podrás al pasar las páginas, cambiar el diseño de la silla.

La feria cuenta a su vez con distintos espacios diseñados para disfrutar de las muchas bebidas que se dan a degustar, también se puede comprar comida como bollería, hamburguesas, sushi o cualquier otra cosa en los distintos espacio de Estrella Damm, el restaurante o Brandery Café todos decorados con mucho color y estilo (no podía esperarse menos dentro de un evento como este), lámparas de diseño, estructuras realizadas con contenedores de plástico de cervezas haciendo así, hincapié en la tendencia eco friendly .

Para los expositores cansados, los visitantes agobiados y cualquier persona que quiera descansar existe un espacio con cómodas camas y decoración luminosa en tonos rosa donde muchos descansan, se sientan a compartir un trago, esperan algún desfile o conferencia o sencillamente degustan a distancia del evento.

Los display de marcas de  moda y complementos están  minuciosamente decorados y ambientados, resaltan los colores y el diseño en sus puestas en escena. Más allá de la pasarela, los espacios de moda y los lugares de comida se encuentra frente al restaurante un pequeño y colorido espacio dedicado a la innovación en Retail al que en otro post nos dirigiremos con más detenimiento, pero sólo adelantaré que está lleno de ideas sorprendentes que hacen sentir que lo que soñamos del futuro sea presente, cambiando por completo la experiencia de compra.

Para añadir más emoción el espacio de The Laundry (una pequeña sala) cuenta con interesantes intervenciones de ponentes y grupos de trabajo. Entre ellas destacan el encuentro de bloggers y la ponencia de WGSN de la que también les contaremos muchas cosas. Para los muchos bloggers y aficionados a la fotografía,existe un espacio que permite con equipos profesionales practicar sus habilidades. Para no perder nunca nuestra atención, The Brandery organiza varios desfiles al día en su novedosa pasarela central donde diversas casas de moda exhiben sus productos, para los interesados en el detrás de las cámaras de los desfiles, los camerinos de maquillaje (patrocinados por Maybelline) y peinado están abiertos e incluidos al espacio de la Feria y detrás de la pasarela.

T-Cuento quiere darles más detalles sobre los desfiles (con fotos) y los espacios novedoso como el Retail Innovations por lo que los invito a estar atentos a nuestras próximas publicaciones.

The Brandery Day 1

T-Cuento acudió a The Brandery con el fin de recoger todas aquellas tendencias, innovaciones, desfiles y muchas más cosas que se concentran en este lugar. Quizás la mejor manera de empezar a t-contarles es darles a probar un poco ese sabor que se respira en las calles y dentro del reciento de la Fira en esta cuarta edición de este evento tiulada «Chances for Changes» (Oportunidad para los cambios). Espero que lo disfruten y no dejen de visitar nuestro blog para fotos e informes detallados de este evento

Todopoderoso Móvil

Artículo de Francesc Brasero e ilustración de Martín Tognola. La Vanguardia

Cuando Gail Davis, una mujer de Orpington (Inglaterra),recibió una llamada en su teléfono el pasado 22 de enero en la que le comunicaban que había ganado un premio, hizo lo que haría usted. Con exquisita educación, colgó (“muchas gracias, no me interesa”). Poco después empezó a pensar que en la llamada habían dicho algo de Apple y de aplicaciones. Una de sus dos hijas acababa de descargar Paper Glider, un pequeño juego gratuito para iOS, la plataforma del iPhone y el iPad. Su descarga era la número 10.000 millones, y la llamaban para entregarle su regalo. Nerviosa, Gail intentó restablecer la llamada, pero no consiguió que le pasaran con Eddy Cue, un vicepresidente de Apple, que iba a comunicarle el premio. Por suerte, Apple volvió a llamarla. Había ganado una tarjeta de 10.000 dólares (unos 7.330 euros) para gastarla en la tienda iTunes (música, aplicaciones y películas).

Lo extraordinario de la historia de Gail es que en el verano del 2008, tan sólo hace apenas dos años y medio, nadie, ni siquiera en Apple, tenía idea de que una tienda de aplicaciones podía tener tanto potencial. De esa enorme cifra de descargas, los últimos 7.000 millones se han llevado a cabo en el último año. Aunque la reina de las aplicaciones es Apple con su App Store, Google ha conseguido también erigir una próspera tienda y ya no hay sistema operativo para móviles ni marca que se precie que no haya montado su tienda propia. Las aplicaciones sirven para cualquier ámbito de la vida diaria y ya serán protagonistas del próximo Mobile World Congress, el congreso de telefonía móvil.

El auca que ilustra esta página muestra tan sólo una cantidad muy ínfima de ejemplos de lo que las aplicaciones para el móvil pueden hacer a diario. Hay muchísimas más utilidades para usos personales y profesionales, ya en disciplinas como la medicina o el derecho. La tienda de Apple tiene más de 350.000 para iPhone y más de 60.000 específicas para el iPad. El Android Market ofrece ya más de 200.000 y va disparado.

En una de las viñetas, la protagonista paga con cargo a su tarjeta de teléfono. La tecnología NFC, que permite pagar con el móvil como si fuera una tarjeta de crédito, todavía no funciona en España, aunque La Caixa y Telefónica han hecho una prueba piloto en Sitges. En Japón es de uso común. Hay quien augura que aquí no funcionará, pero Visa Europa anunció ayer mismo que, con un accesorio, ya puede usarse en el iPhone. La próxima versión del teléfono de Apple podría llevar incluida esta tecnología. En Turquía hay 40.000 terminales de pago adaptados a NFC.

La consultora Nielsen prevé que a finales de este año la mayoría de los abonados de telefonía móvil norteamericanos tendrán un smartphone, teléfono con capacidad de acceso a internet, y que el 60% de ellos habrán descargado alguna aplicación durante el último mes.

Muchas de las aplicaciones disponibles son gratuitas y, la gran mayoría de las que son de pago, tienen precios ínfimos, de menos de un euro. Todo ello se traduce en que, durante la vida útil del teléfono, un usuario llega a descargar un número promedio de unas 60 aplicaciones.

El cambio tecnológico que supone el mercado de las aplicaciones es que, de repente, la cuestión ya no es qué puede hacer el teléfono por sus características de hardware, sino qué cosas se pueden hacer con él gracias a su software. En eso, de momento, los reyes son Apple y Google.

Otros grandes lo intentan, como Microsoft, con Windows Phone 7,con el que parece haber llegado tarde a esta carrera. Más extraña es la situación del gigante Nokia, que con su Ovi Store, sigue lastrada por el anticuado sistema operativo Symbian. Tiene 25.000 aplicaciones, aunque ha tenido que salir a buscar y premiar a los programadores para que se dediquen a su plataforma. Las predicciones de consultoras como Gartner es que Android rebasará a Symbian como el sistema operativo móvil más vendido dentro de unos tres años.

Blackberry, con 15.000 aplicaciones en su tienda App World, tiene en su específico mercado corporativo uno de sus mejores puntales para mantenerse en la batalla por las aplicaciones.

El año pasado, según Gartner, ya proporcionaron un negocio de unos 4.000 millones de dólares (unos 2.930 millones de euros). En el 2013, ese volumen será, según ese informe, de 27.000 millones de dólares (cerca de 20.000 millones de euros). Cualquier previsión, no obstante, puede quedar desfasada.

Las aplicaciones para las tabletas, que previsiblemente tendrán una gran expansión este año con la salida al mercado de varios modelos de las principales firmas de tecnología de consumo, pueden tener su peso. Cuando Apple puso en marcha su tienda de aplicaciones para el iPhone en el verano del 2008 no preveía el éxito conseguido y, hace sólo un año nadie acertó la excelente acogida que tendría el iPad como dispositivo móvil. Sin aplicaciones, eso sí, no sería nada, pero la gracia de estas pequeñas pantallas es que tienen programas.

THE BRANDERY WINTER 2011

Vía THE BRANDERY WINTER 2011.

Comienza una edición más de The Brandery, el trade show de Barcelona que en esta ocasión tiene como lema Chances for Changes, con muchas actividades dentro y fuera de Fira Barcelona.

Rocket Magazine quiere que estés informado y aquí el programa de actividades de The Brandery:

Concursos de Escaparatismo “Windows on the move” premia el mejor escaparate de Barcelona Del 24 al 31 de enero | The City. Paseo de Gracia, Eixample, Rambla de Catalunya y Borne.

“OnTheStoreFront”, concurso para jóvenes promesas del escaparatismo De 10:00 a 19:00 | The Fira (Palacio 8 – Recinto de Montjuïc) Se exhiben las últimas propuestas de escaparatismo ideadas por los alumnos de las ocho escuelas de diseño más relevantes de Barcelona. Todas ellas compiten en el Concurso “OnTheStoreFront” que premia el escaparate más rompedor e innovador.

Exposición fotográfica “Shoot’n the City” Del 20 al 30 de enero | The City. Paseo de Gracia, entre Gran Vía y Consell de Cent 50 fotógrafos de moda que viven o trabajan en España, entre ellos Antoni Bernad, Sergi Pons o Manuel Outumuro, nos ofrecen su particular visión del estilo que mejor representa el espíritu de estos tiempos. La inauguración tendrá lugar el 27 de enero en el Hotel Mandarin Oriental (20h) y los asistentes podrán continuar celebrando el estilo urbano en Cabaret Berlín a partir de las 23:30H.

Harper’s Bazaar 2011 Calendar Todos los días de salón (26, 27 y 28 de enero) The Fira (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) Las 12 imágenes creadas para el calendario 2011 de la revista Harper’s Bazaar estarán expuestas en un gran formato. Fotografiada por Nico, la modelo Sheila Márquez viste preciosistas diseños realizados con Swarovski Elements.

The Brandery Welcome Dinner A partir de las 20.30 | Palacio 8 (recinto de Montjuïc) y discoteca The One Retailers, buyers, estilistas, fotógrafos, periodistas, modelos, empresarios, coolhunter y bloggers. Diferentes colectivos del mundo de la moda coincidirán para compartir un momento lúdico. Advanced Music, productora del Festival de música avanzada y arte multimedia Sónar, coordinará las actuaciones en directo de varios DJs y grupos de música que intervendrán en Welcome Dinner y en The Brandery. El evento tendrá lugar en el área “Fashion & Living” del salón e incluirá la entrega de premios del concurso “Windows on the move”. La fiesta seguirá a partir de las 23.00 en “The One” ubicado en el Pueblo Español (Montjuïc).

Retail Innovation Space Todos los días de salón (26, 27 y 28 de enero) | The Fira (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) En este espacio se exponen las últimas novedades en tecnología para sacar el máximo partido a los establecimientos (retail): probador virtual, códigos bidimensionales QR, identificación por radiofrecuencia, pantalla interactiva e iluminación led.

Conferencias 26 de Enero
Conferencia: “Qué hace un sensato como tú en una crisis como esta” De 11:30 a 12:15 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Leopoldo Abadia, doctor en ingeniería industrial y escritor.

Conferencia: “Fashion Brands and Social Media” De 12:30 a 13:30 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Rubén Bastón, director de social media de Elogia.

Conferencia: “Tendencias Otoño-Invierno 2011/2012″ De 16:00 a 16:45 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Isabel Mesa, directora de WGSN España y Portugal.

Conferencia: “Social Shopping: el caso de Privalia” De 17:00 a 17:45 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Feli Benítez, directora general de Privalia en España.

Conferencias 27 de Enero
Conferencia: “Lidera el cambio, influye en tus clientes” De 11:45 a 12:30 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Inma Peñaranda, neuro-filósofo Master Coach & PNL.

III Encuentro de líderes retailers: “La diferencia y su organización” De 13:15 a 14:00 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Javier Nieto, presidente del grupo Santa & Cole y profesor de ESADE y EINA de la UAB.

II Encuentro Bloggers: “Urban fashion Blogging” De 16:00 a 18:00 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) Moderadora Marta Hita, Community Manager de Elogia

Conferencias 28 de Enero
Conferencia: “Compartiendo información entre retail y marca” De 10:30 a 11:15 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Andrés de la Dehesa, socio fundador de Gescode y Codesport.

Conferencia: “El mundo de la moda en el nuevo paradigma” De 11:45 a 12:30 | The Laundry (Palacio 8 – recinto de Montjuïc) A cargo de Alfons Durán-Pich, analista y consultor.

Fiestas The Brandery
27 Enero
Inauguración Exposición “Shoot’n the city”
A partir de las 20:00 | The City, Hotel Mandarin Oriental
A partir de las 23:30 | The City, Local Cabaret Berlín
Organizado por The Brandery

29 Enero
A partir de las 22:00 | Fiesta Pop-up Metal Magazine.
Lugar: Hotel Axel (c/Aribau, 33)
A partir de las 24:00 | Post The Brandery Party
Lugar: The Ground Bar del Hotel Axel (c/Aribau, 33)

 

T-Cuento incorpora a Jordi Bartoli como Director Técnico

T-Cuento, la filial del Grupo Abantia dedicada al desarrollo de soluciones de Retail Intelligence, aumenta su plantilla e incorpora a Jordi Bartoli como Director Técnico.

Jordi Bartoli lleva cinco años como ingeniero Responsable de la implantación y explotación de sistemas informáticos del Grupo Abantia, y a partir del mes de febrero pasará a formar parte de la filial Abantia T-Cuento para asumir el cargo de Director Técnico, con responsabilidad directa sobre el departamento de I+D, la gestión de las implantaciones de los clientes y el mantenimiento de las instalaciones.

Los servicios que ofrece T-Cuento a las cadenas de retail medianas y grandes exigen la elaboración de proyectos a medida de sus necesidades, tanto por tipo de ubicación (centro comercial, centro urbano) como por tipo de establecimiento (córner, primera línea comercial, cobranding, expositores, etc.) o requerimientos propios de la identidad corporativa de cada uno. Desde su nuevo puesto, Jordi Bartoli será el responsable de la interlocución con los clientes, de diseñar los nuevos proyectos, investigar nuevos productos y evaluar y verificar constantemente la calidad.

Jordi Bartoli es Ingeniero Técnico Naval por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y  cuenta con un máster y formación especializada en el ámbito de la Gestión, Administración y Competencias Corporativas.

Abantia T-Cuento ofrece servicios de Retail Intelligence a las cadenas de tiendas a partir de la combinación de la más avanzada tecnología hardware (contadores de personas, sensores de movimiento) con un software de gestión personalizado. Abantia T-Cuento se encuentra en plena fase de expansión, y ha cerrado el año 2010 con un millón de euros de facturación, el doble que el año anterior.

Álvaro Angulo y Elisabet Vilalta comentan sobre la situación actual del Retail

Álvaro Angulo, director general de T-Cuento, y  Elisabet Vilalta, directora general de Comertia, fueron entrevistados  en «La Plaça», el programa económico que conduce Juan García en Onda Cero Catalunya, el pasado 23 de Diciembre para analizar la situación actual del Retail en España, discutir mejoras, y comentar las nuevas tecnologías disponibles.

A continuación algunos de los aspectos más importantes comentados en la entrevista:

– Elisabet Vilalta sobre la situación actual del comercio «estamos funcionando que ya es importante, la situación ha cambiado, lo sabemos, pero somos optimistas . Las ventas de navidad están igual a las del año pasado incluso con pequeños incrementos del 1 al 3 %»

– Álvaro Angulo sobre T-Cuento «somos una empresa que hacemos retail intelligence, nos dedicamos a que las cadena de tiendas conozcan de manera cierta como van las cosas. Existe una «sensación» de como van las cosas, «la caja va mejor»…. Lo que intentamos desde Abantia T-cuento es eliminar la «sensación» y tener matemáticas que nos indiquen donde estamos y a donde vamos…Contamos cuanta gente entra, cuanta gente compra, tiempo dentro de las tiendas, flujos de gente en aparadores, penetración (entrar/comprar). Todos esos parámetros se colocan en el sistema y las cadenas de tiendas tienen datos reales (no sensaciones) y pueden sacar conclusiones  prácticas y rentabilizar mejor sus tiendas, es decir, sacarle mayor provecho a cada una de sus tiendas.»

– Álvaro Angulo sobre la unión Abantia T-Cuento «Abantia no es una constructora, es una empresa de ingeniería aplicada. T-cuento era una empresa pequeña y Abantia demostró gran valentía al apostar por el 60% de T-cuento, que ya mostraba buenas maneras…»

– Elisabet Vilalta sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el comercio en Cataluña «Comertia agrupa socios de cadenas de empresas de mas de 3 puntos de venta, hasta unos 600 puntos de venta. Es obligatorio a partir de cierto tamaño tener automatización entre las tiendas y la central, sobre todo sistemas de gestión.»

– Álvaro Angulo sobre procesos de mejora «hay lineas de mejora en el conocimiento del comportamiento del consumidor, mejor dicho del comprador que es lo que al final nos interesa. Tener datos reales que nos aporten conocimiento para poder dimensionar nuestras redes, saber dónde la ponemos, saber cuánto vamos a invertir para rentabilizarlas en un tiempo razonable, seleccionar bien el staff, saber si las promociones son interesantes o no. Marketing y ventas siempre tienen puntos de vista distintos y contarán con herramientas adecuadas para ayudarles a decidir. Lo que ofrecemos es conocimiento de datos reales de manera que cada euro que se gaste maximize su valor, es decir rentabilizar cada euro que se gasta en una red.»

Para escuchar la entrevista completa haz click aquí

El mundo del Retail online: qué leer

El mundo del Retail el día de hoy pudiera darse a conocer como un organismo vivo. Teniendo en cuenta las principales nociones básicas para que todo negocio funcione (calidad  del producto, ubicación, servicio, precio) hay que añadir en el mundo actual, una serie de elementos como escaparatismo, técnicas de marketing, difusión online, marketing olfativo, top of mind entre muchos otros que continuamente surgen, se reinventan y caducan. Aunado, hay que tomar en cuenta al consumidor, a quién no sólo (como se solía hacer antiguamente) se le ofrece un producto trabajado, pensado y de calidad para suplir sus necesidades. El consumidor ha cambiado, ahora busca experiencias por las cuales se decide entre tú producto o el de la competencia. Su opinión ya no pasa a formar parte de las sugerencias del buzón de quejas para tomar en cuenta. Actualmente el consumidor quiere ser escuchado y  quiere formar parte de proceso de vida de cualquier negocio o producto, incluyendo su valoración en todas las partes del proceso, conociendo como es lógico qué es lo que necesita. Además busca online u offline conocer otras personas como él, comentar sus experiencias y difundir su opinión, en cualquier espacio de la empresa o privado donde pueda hacerlo.

Ante tantos cambios el Retail actual está más que nunca atado a la frase «reinventarse o morir», y una manera de mantenerse al día, es estar al tanto con la lectura de casos y acciones, de las distintas estrategias y cambios que continuamente surgen otros sectores y empresas para aprender de sus aciertos y errores.

Leer sobre estos aspectos nos permite conocer qué tendencias están latentes, y qué gustos y ansiedades conciernen a nuestro consumidor. A su vez nos dará la posibilidad de conocer más a fondo el entorno en el que nos desenvolvemos: la ciudad, la competencia, el mercado, entre otros.

Pero en un mundo tan cambiante como el que describimos es común preguntarse ¿y qué leo? Dónde consigo esta información y de quién puedo aprender. Para ellos hemos decido compartir lo que lee T-Cuento para estar al día y además preguntarle a las principales personas a las que seguimos qué lectura recomiendan para estar siempre al día.

Qué lee T-Cuento

Para conocer qué pasa en tu entorno debes empaparte de él. Por eso la mejor manera de comenzar a saber qué pasa y cómo nos afecta es conocer qué noticias están ocurriendo en el sector donde nos desenvolvemos. Para ello es fundamental una lectura diagonal de la prensa escrita sobre todo haciendo hincapié en la sección de economía.

En el mundo online las fuentes de información son muy amplias y diversas, y las combinaciones de ellas son innumerables, sin embargo en T-Cuento optamos por una selección sencilla la cual tomamos como punto de partida. Entre ellas destacan:


Redes Sociales, principalmente Facebook y Twitter por quien a partir de nuestro amigos, seguidores y a quienes seguimos podemos no sólo conocer una variedad y diversidad de temas, sino a su vez, conocer cualquier noticia en tiempo real y compartir opiniones. Son grandes herramientas para estar actualizado y conocer las opiniones sobre cualquier tema. Linkedin es una excelente herramienta para mantener a tus contactos y a la vez poder participar en las interesantes discusiones que ocurren en los diferentes grupos agrupados por tema e intereses.

Páginas web y blogs

Una selección de los principales blogs y páginas webs que tomamos como referencia:

http://retailmktg.wordpress.com/ Javier Maldonado trabaja hace una década  en el mundo retail, siendo responsable de diferentes facetas que atañen a una cadena, como la Comunicación Visual, presencia del Producto, desarrollo de Franquicias, Pautas Publicitarias, en diversos medios gráficos y en vía pública, Análisis del Consumidor, ingreso a Shopping Centers, Internet y un tema muy importante para mí, la Gente. Fanático del mundo digital y las nuevas tendencias, motivo por el cual se ha volcado al Social Media Marketing, e-Commerce y Mobile Marketing.
http://www.retail.awanzo.com/ «Retail Awanzo es un blog profesional de retail y mi carta de presentación en internet como Retail Coach. Tras varios años de experiencia como consultora retail, inicié la aventura de Retail Awanzo empezando por compartir información y ofrecer consejos prácticos a todo tipo de comercios a través de la red. En principio me presenté consultora, pero al cabo de un tiempo observé que mi manera de trabajar con los clientes se parecía más a Coaching, porque intento hacerlo como un acompañamiento, un entrenamiento, una guía alejándome de una visión fría y analítica de consultoría.
http://www.martinez-ribes.com/ «Consultor desde 1976, año en el que fundó el gabinete multidisciplinar denominado “Equipo Asesor de Empresas”, que daría paso más tarde a la empresa consultora “S&D”, de la que fue su Presidente. Actualmente, junto con la psicóloga Rosa Franch (MARTINEZ + FRANCH, consultores), ejerce su actividad como consultor especializado en el márketing del comercio, ayudando a crear fórmulas comerciales innovadoras.»
http://www.marketingdelretail.com/ » Marketing del retail pretende ser un espacio de colaboración, de gestión e intercambio de la información en torno al universo del marketing en general, y al retail en particular. Es, a la vez, un espacio de reflexión personal, donde a menudo volcaré consideraciones personales, completamente subjetivas, fruto de cavilaciones y excursiones introspectivas que pueden devenir incluso en más preguntas que respuestas.»
http://www.digitalsignagecreativo.com Blog especializado en digital signage y su integración con medios digitales. Artículos de opinión, estudios, gestión publicitaria, proyectos destacados, tendencias y análisis del sector. Publicaciones periódicas con medios online e impresos para hablar sobre el digital signage, su situación actual, los contenidos y las tendencias como medio publicitario.
http://www.joseluispavia.com/ «Mi idea es compartir noticias sobre el mundo de la moda, de las tiendas y del producto.»
http://www.juanmerodio.com/ » Marketing 2.0, experiencias personales y profesionales…»
http://blog.metodohelmer.com/ Blog de Innovación y tendencias
http://www.lcst.es/ «LCST.es tiene como principal objetivo englobar en un mismo discurso y propuesta tres aspectos fundamentales para destacar en el mapa actual: abordar un producto único, respetar las raíces y mantenerse fiel a la autenticidad.»
www.thecoolhunter.net «Roaming the USA and the world so you’re in the know»
http://namagazine.es/ «¿Cuál es el valor diferencial de tu empresa? Te proporcionamos artículos de interés, y de actualidad empresarial. Sinónimo de calidad, y excelencia empresarial
http://www.modaes.es «Todo sobre el negocioa de la moda

Otras recomendaciones

Preguntamos a las personas qué más nos gusta qué publican qué nos recomendarían para estar siempre al día con temas de Retail y esto fue lo que nos comentaron:

  • Sashka Krtrolica, autora de Retail Awanzo

http://www.wgsn.com/
http://www.futurelab.net/blogs/marketing-strategy-innovation/ Una lista de noticias.
http://www.retail-week.com/blogs/retail-day/whats-going-on/5020732.blog
Lo acabo de descubrir y me parece bastante bueno: http://www.retalent.blogspot.com/

  • Natalie Esteve, Dirección Marketing NA MAGAZINE

Algunos links: Nuevas Tecnologías, Management, Recursos Humanos…

http://www.interactividad.org/
http://blogs.salleurl.edu/
http://www.territoriocreativo.es/blog
http://www.enriquedans.com/
http://www.enriqueburgos.com/
http://www.mujeresconsejeras.com/wordpress/
http://www.pymesyautonomos.com/
http://www.gabycastellanos.com/
http://robertocarreras.es/
http://blogs.icemd.com/
http://estrategiasdenegocios.blogspot.com/
http://rrhhypersonas.blogspot.com/
http://manuelgross.bligoo.com/
http://www.mertxepasamontes.com/
http://davidcantone.com/

  • Mercedes Arconada, coordinadora editorial Bookstyle

www.compradiccion.com
www.thefashionisto.com
www.agente-k.com
www.good2b.es
www.embelezzia.com

  • María Avalos, Producción Gráfica Bookstyle

http://www.trendhunter.com/
http://blog.trendstop.com/
http://fashiongraphic.com/
http://influencers.es/

Cuéntanos ¿qué otro blog o página web nos recomiendas tu? Si eres autor de algún espacio que crees pueda enriquecernos a todos sobre estos contenidos por favor no dejes de contarnos.

Agenda Retail 24 al 28 de Enero

Diario Expansión 24 Enero 2011

Compra en Starbucks con tu teléfono inteligente

A través de Mashable

Starbucks ha sido un éxito suficiente con su programa de Starbucks Card piloto de pagos móviles en determinados San Francisco, Seattle y las tiendas Target que está listo para extender el programa a cerca de 300 tiendas operadas por la compañía en Nueva York y Long Island.

Starbucks Card Mobile para iPhone y BlackBerry permite a los usuarios pagar por su café mediante la celebración de los códigos de barras en 2-D en su teléfono inteligente para el escáner en el mostrador. La aplicación permite a los clientes gestionar y recargar sus tarjetas de Starbucks también.

Los clientes han respondido positivamente a la opción de pago por móvil, los informes de Starbucks.

«Estamos viendo más y más clientes utilizando sus teléfonos inteligentes como sus billeteras móviles», dice Brady Brewer, vicepresidente de Starbucks Card y Lealtad. «Hemos escuchado a nuestros clientes, en Mi Starbucks Idea que quieren una manera más rápida y conveniente de pagar.»

El objetivo último del programa es conseguir clientes para el comercio de sus tarjetas de física a Starbucks por la variedad digital – que es un ahorro de tiempo de cambio para el cliente y un intercambio de ahorro de costes para la empresa. Ya, uno de cada cinco de todas las transacciones en las tiendas son pagados a través de Starbucks Card (móvil o física), y más de $ 1 mil millones han sido cargadas a las tarjetas de fin de año.

La extensión del piloto de pagos móviles se produce inmediatamente después de la revelación de la red digital de Starbucks. Mobile es una vía cada vez más importante para Starbucks. La compañía reporta que más del 50% de todos los inicios de sesión a su libre dentro de la tienda WiFi se realizan a través de teléfono móvil, y la de su base de clientes de teléfonos inteligentes-que lleva, el 71% tienen un iPhone o un dispositivo BlackBerry.

A %d blogueros les gusta esto: