Burberry presentó su colección en la London Fashion Week hace unos días. La marca ha querido acercarse al público en la calle por lo que apostó por el digital signage y retransmitió en directo el desfile desde las pantallas de LED de gran formato de Picadilly Circus.
Una nueva forma de unir la realidad y el real time a la comunicación exterior que permite a las marcas posicionarse y presentarse al público muy cerca de donde puede obtener sus productos. Para la firma inglesa además supone desembarcar en el corazón de Londres en un momento clave para la moda como es la presentación de colecciones en la London Fashion Week. Para el digital signage supone además la muestra de un potencial de impacto inusual en otros medios, basado en contenidos de infotaiment y no tan sólo en las propuestas publicitarias que observamos en estas pantallas, tanto en Picadilly como en Times Square. La creatividad en nuevos formatos, en eventos y en ocasiones señaladas nos presenta por delante un interesante desarrollo para el digital signage.
Una nueva experiencia, como comenta Sarah Fox en www.glassmagazine.co.uk, tanto para el público como para la marca. Vivir en directo el desfile, como si fueses un invitado VIP. En España mientras tanto, seguimos a la espera de contar con un punto de referencia digital out of home…
Como comentamos en nuestra entrada sobre Marketing de Guerrilla, las herramientas de Retail Intelligence ofrecen apoyo para medir la afluencia de personas en cualquier tipo de estrategia. Este caso, no es una excepción, el estudio de la cantidad de personas que pasan frente a un elemento de Digital Signage, el tiempo que permanecen atentos a él, las horas que tiene mayor visitas ayudará a determinar qué contenido presentar y a qué horas presentarlo.
El Marketing de Guerrilla o Street Marketing logra llegar al público de una forma diferente, mediante el ingenio y la creatividad. Lejos de los espacio convencionales como los puntos de ventas o espacios publicitarios su impacto positivo surge precisamente de un acercamiento más directo al consumidor.
Es evidente que los lugares adecuados para poner en marcha este tipo de campañas son elegidos de forma estratégica, siendo lugares públicos donde interesa la mayor concentración y afluencia de transeuntes, que son los más apropiados para mantener una acción perfectamente programada. Pero cómo elegir entre dos espacios igual de atractivos, cómo saber cúal de ellos recibe mayor tráfico, y cómo conocer las horas dónde la afluencia es mayor para emplear cualquier actividad in situ.
El Retail Intelligence ofrece a empresas la posibilidad de realizar estudios detallados de las zona de interés, para facilitar el proceso de toma de decisiones. Productos como el TC-Street puede ayudar, por ejemplo a Medwinds a determinar si su estrategia de Marketing de Guerrilla: colocar cursores gigantes para impulsar el conocimiento de esta nueva marca de venta exclusiva online, conozca de antemano si las ubicaciones elegidas son las más acertadas así como vigilar durante el período de duración de la campaña cúal espacio recibió más tráfico.
De igual manera el Retail Intelligence puede ayudar a la empresa RACCen determinar cuál de los parkings de moto recibe mayor tránsito peatonal para colocar su excelente campaña de concientización sobre los accidentes de moto.
Esto por mencionar sólo algunos ejemplos actuales de esta estrategia de marketing, tomando en cuenta que el Street Marketing se está convirtiendo, junto con el Marketing Online, en una de las disciplinas comunicativas de mayor crecimiento, por lo que es importante conocer qué herramientas existen para ayudar a medir su efectividad antes y durante de cualquier campaña.
Ayer T-Contamos sobre Zara People, la nueva estrategia de Inditex que combina el éxito de las campañas online con el boom de las bloggers de moda. Parte de la buena acogida que ha tenido esta inciativa por parte de Inditex, responde a que el Street Style está cada vez más en boga con personas como Scott Schumann y su conocido blog The Sartorialist.
Hoy, sin embargo, te queremos comentar otro punto genial que tiene esta campaña para aprender más de los grandes y motivarlos a generar ideas creativas que saquen provecho a esta iniciativa en sus negocios propios.
El fotógrafo estadounidenseGarry Winogrand (Nueva York, 1928 – 1984) conocido por su Street Photography en las calles de Nueva York con el motivo de captar «las cosas para ver a qué se parecen». Su serie ‘Women are Beautiful‘, captada en los años sesenta y setenta es el acta notarial de un tiempo mutante. Se expone en Barcelona desde el 23 de Febrero en la Fundación Foto Colectania ubicada en la calle Julián Romea número 6.
"World's Fair" 1964. Esta imagen de jóvenes sentadas, pero nada quietas, en un banco del parque es una de las pocas con título asociado.
Esta exposición sobre la que nos comenta más en detalle ADN, es una inspiración para todos aquellos bloggers y aficionados a la fotografía que quieran participar en Zara People. Y otorga ese toque Vintage a la campaña que a su vez responde muy bien a otra tendencia en boga de la cual Inditex saca provecho en esta campaña. Realmente el Street Photography se puede aplicar a cualquier producto que quieras vender accesorios, prendas, muebles y la tendencia Vintage sirve para inspiración en torno a la presentación, el formato a elegir o incluso presentación a alguna colección. Los referentes existentes son muchos… Pregúntanos y T-Contaremos más.
Para más fotos de la exposición Winogrand visita este site.
Las Redes Sociales han llegado para quedarse. Esta realidad es incuestionable, y como indicio de ello es el auge de empresas que han arriesgado su estrategia al ámbito online, realizando cada vez más campañas en redes sociales (como Nikeentre muchos otros) y, incorporando cargos dentro de su plantillas como Community Manager y Social Media Strategist.
Pero la apuesta cada vez es más evidente, Modaesnos cuenta como Inditex, cuya única inversión publicitaria estaba destinada a sus locales comerciales, rompe sus esquemas para no quedarse atrás, y lo hace a través de su tienda estrella Zara con el lanzamiento de una plataforma llamadaZara People, a través de la cual, pagará a los usuarios que mejor vistan su ropa.
Esta iniciativa no sólo reafirma la realidad que las Redes Sociales ya son parte (y si aún no lo son deberían cuestionárselo ya) de cualquier empresa. Si no que también responde a una tendencia que rescata del auge del Internet como es el Street Style.
La historia del Street Style se remonta a hace más de 50 años con trabajo de fotógrafos como Bill Cunnigham, quien pasando como desapercibido ante el ojo del público, documentaba los looks más urbanos de la ciudad de Nueva York la cual recorría sobre su bicicleta.
En la actualidad el artista más reconocido de este tipo de arte es Scott Schumann quien documenta looks a lo largo de las principales capitales del mundo para contextualizar cómo la gente común hace uso de la ropa de las grandes marcas.
El auge de esta tendencia se ha expandido aún más con la aparición de los coolhunters. El mundo digital además incorpora a los bloggers, donde destacan las bloggers de moda. Dentro de este marco del Street Style, las bloggers de los blogs de moda más visitados, se han convertido en un objeto codiciado no sólo por personas, sino ahora por marcas.
H&M sorprendió al mundo cuando seleccionó la blogger Elin Kling para diseñar una colección exclusiva para la conocida marca. Inditex, en este caso con su marca Stradivarius, ocasionó un escándalo cuando sacó a la venta una línea de camisetas con ilustraciones de conocidas bloggers de moda, con quienes se tuvo que poner en contacto para aclarar la situación, ya que, al parecer, éstas no habían autorizado la impresión de sus imágenes. Esto deja claro el auge y prestigio que están consiguiendo la bloggers de moda hasta el punto que, reconocidas diseñadoras como las de El Delgado Builconsideren amenazante su actuación “que las bloggers diseñen es intruismo”.
Inditex ha demostrado al mundo su acertada y siempre actual visión en el mundo de los negocios. Su nueva apuesta por una estrategia online que brinda principal protagonismo a las bloggers de moda es su última demostración.
T-Cuento participará en la próxima Feria Internacional del Comercio Euroshop que se celebrará en la ciudad de Düsseldorf del 26 de febrero al 2 de marzo de 2011.
La asistencia de T-Cuento a la feria de Düsseldorf viene justificada por el desarrollo internacional que la empresa está llevando a cabo ya desde el año pasado, y que este año se materializará en una inminente apertura al mercado francés y, más adelante, con el aterrizaje en Alemania, país organizador del evento.
Euroshop es la Feria Internacional de referencia y más importante del comercio que se celebra cada 3 años, donde Fabricantes y Distribuidores del sector del Retail se dan cita para presentar sus novedades y productos.
Con más de 1800 exhibidores provenientes de 50 países, y 104000 visitantes, la Feria es una oportunidad única:
Es el principal evento para inversores del Retail.
Establece las tendencias e innovaciones del sector.
Ofrece un interesante programa de congresos y seminarios prácticos.
La Feria está dividida en cuatro áreas temáticas independientes: EuroConcept dedicada a la construcción de tiendas, Arquitectura & Diseño de Tiendas, mobiliario y equipamientos. EuroSales, es el segmento dedicado a todas las facetas del Visual Marketing, promoción de ventas y POS-Marketing. EuroCIS ofrecerá los últimos avances en tecnologías de la información y seguridad. EuroExpo reunirá todas las propuestas para diseño y construcción de stands para ferias y eventos.
Ricardo Rustarazo es socio fundador de la consultora Retail & Trade Marketing, especializada en la consultoría de marketing orientada al Retailing desde 1986 y co-fundador del Club Retail para el desarrollo del comercio especializado en España y Portugal, formado por más de 45 enseñas, con más de 5.000 puntos de venta. También participa como experto invitado en diferentes programas de ESADE y colabora como ponente en varios actos y conferencias de Cámaras de Comercio, organizaciones detallistas, asociaciones, etc.
Lo entrevistamos con el objetivo de conocer su opinión y valoración acerca de las necesidades, conocimiento y penetración del Retail Intelligence en el sector del retail español, a partir de la experiencia de su trabajo y conocimiento en el sector.
– Situación actual del Retail Intelligence en España: ¿Qué nivel de implantación de tecnología de Retail Intelligence tenemos en España? ¿Se conocen las posibilidades y funcionalidades del mismo?
Como en otros sectores, hay grandes diferencias entre las empresas, en función de su tamaño y del número de puntos de venta, de las características del negocio-formato (relacionado con el numero de referencias, volumen de operaciones, etc.) y del uso de diferentes sistemas de información y operaciones (tarjeta de fidelización, bases de datos de clientes, gestión del surtido, etc.).
Pero hay una realidad cierta en este periodo de turbulencia de mercado: las empresas que han desarrollado herramientas de gestión de la información están en mejores condiciones de diagnosticar e identificar las palancas de mejora de su respuesta al mercado y su operativa y mejorar así su eficacia comercial y rendimiento.
– ¿Qué país está más desarrollado en este sentido y cuáles son las principales claves a adoptar de este modelo?
Sin duda los países en los que las organizaciones detallistas han alcanzado un volumen importante, tanto en puntos de venta como en presencia en diferentes mercados. EEUU, UK, Francia, Alemania, disponen de una estructura de cadenas detallistas que necesitan las herramientas del Retail Intelligence para gestionar sus portfolios tan amplios en puntos de venta como diversificados geográficamente, de la misma manera que los precisan también retailers españoles como Inditex, MANGO, Desigual, Adolfo Domínguez, etc. Diría que, en ese sentido, depende más del grado de desarrollo e implantación del retailer que del origen geográfico del mismo.
– ¿Cuáles son las principales funcionalidades del Retail Intelligence?
Definiendo el Retail Intelligence como el sistema de recogida, tratamiento e interrelación de la información que se genera en las operaciones del retailer, relacionándolo tanto con las variables internas (surtido, espacio, precios, promociones, staff) como externas (zona de influencia del punto de venta, personas que pasan delante del punto de venta y personas que entran en el mismo, mix comercial del entorno del punto de venta); es evidente que el Retail Intelligence ofrece una clara oportunidad de identificación de ejes de mejora de la respuesta del retailer a su entorno.
Conocer los diferentes indicadores del rendimiento, de la máquina de vender que es todo punto de venta, como la cuota de mercado captada, la tasa de penetración de Peatones a Visitantes, la tasa de transformación de Visitantes a Ventas, el ticket medio y las referencias por ticket, la tasa de servicio (personal-visitas-tickets), etc. permiten identificar de manera clara las palancas de mejora.
– ¿Cómo puede el Retail Intelligence ayudar a optimizar y rentabilizar un negocio de retail?
Sin lugar a dudas, identificando variables/palancas de mejora en la respuesta de nuestra fórmula comercial hacia el mercado y hacia la gestión interna de las operaciones. Sólo lo que podemos identificar y medir nos permite diagnosticar si alcanzamos los objetivos propuestos y tomar las medidas de corrección y mejora necesarias para alcanzarlos.
– ¿Qué factores recomienda tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta de Retail Intelligence?
Consistencia, flexibilidad, capacidad de interrelación y orientación a la toma de decisiones parecen los factores principales a considerar; teniendo en cuenta que corremos el peligro de perdernos en el magma de información que la base de datos de operaciones generan en cualquier organización.
MWC: Smartphones en exclusiva, mejora de las redes para ofrecer mejor tráfico de datos móviles y potenciar la experiencia multimedia y de autogestión del usuario son las claves de la nueva estrategia de Vodafone
Afirmando que el año 2011 es “el año de los smartphones”, Vodafone ha presentado en el Mobile World Congress, su estrategia en torno a los teléfonos avanzados. En el último trimestre del año se vendieron, por primera vez en la historia, más smartphones que ordenadores, y se espera que la tendencia no decaiga. La venta de smartphones está directamente relacionada con el incremento de los datos móviles, que se han multiplicado por siete en los dos últimos años.
La propuesta de Vodafone ante este panorama pasa no sólo por contar con la mejor oferta de smartphones, sino por mejorar la red, ampliar las opciones del usuario con nuevas aplicaciones y mejoras en torno a la autogestión que permitan potenciar la experiencia del usuario.
En cuanto a la mejora de las redes, Vodafone anuncia que duplica la capacidad de su banda ancha móvil en las principales ciudades, ampliando además la cobertura en las zonas rurales. Gracias a la tecnología HSPA+ Dual Carrier los usuarios de “extensas zonas de siete grandes ciudades españolas” tendrán 43,2Mbps en velocidad de descarga.
Quizá lo más esperado era el anuncio de qué terminales ofrecerá la operadora de manera exclusiva para potenciar su apuesta por los smartphones. Los escogidos han sido el Google Nexus S, LG Optimus One, Xperia Play y un Tablet de Samsung, Galaxy Tab, que se ofrecerán de manera exclusiva entre uno y tres meses. Por si alguien no se ha percatado, todos ellos están basados en Android, “una de las plataformas que mejor experiencia ofrece”, afirman desde Vodafone.
Un tercer pilar de la estrategia de Vodafone en torno a los smartphones es la música. La compañía anuncia una aplicación gratuita para el ordenador que permite: importar toda la música almacenada en el ordenador para gestionarla, organizar la biblioteca de música creando listas, integración con redes sociales y, por último, la posibilidad de descargar más de tres millones de canciones libres de DRM a un precio de 0,50 céntimos la canción, gracias a un bono de diez canciones por cinco euros.
Junto a la nueva aplicación multimedia de música, la compañía ha anunciado un acuerdo con LiveNation, una compañía de producción de eventos en directo que, entre otras cosas organiza conciertos. Bajo este acuerdo a nivel mundial los usuarios de Vodafone tendrán el privilegio de comprar entradas para conciertos de manera anticipada dos días antes de la venta oficial.
Finalmente, Vodafone potencia sus servicios de autogestión con iniciativas comoForo Vodafone o la nueva versión del canal de autogestión Mi123 para smartphones iPhone y Android.
El Mobile World Congress es la conferencia de telefonía móvil más importante. Se ha llevado a cabo en Barcelona del 14 al 17 de Febrero, T-Cuento comparte este interesante reportaje de Gema Castellano con las principales impresiones del evento:
Barcelona vuelve a estar en el epicentro de la innovación tecnológica. El Mobile World Congress 2011 ha abierto sus puertas un año más en la Fira de Montjüic y, desde ahí, lo más nuevo en lo que a tecnología de comunicaciones se refiere, se expandirá al resto del mundo. No obstante y sin intentar desmerecerlo, se nota que las compañías arriesgan menos y desarrollan productos de éxito seguro.
En este sentido todas las constructoras han seguido la estela del iPad de Apple, que con un record de ventas de 17 millones de unidades, ha dejado clarísima cual es la tendencia y los gustos de los usuarios. Así, el Optimus Pad de LG es lo que más llama la atención, ya que se trata de un ‘smartphone’ que graba imágenes en tres dimensiones permitiendo ser visualizadas por el usuario sin necesidad de gafas especiales. Siguiéndole la estela aparecen el Xoom de Motorola, la primera tableta equipada con la certificado como »PlayStation Experience” y la última versión del Samsung Galaxy S. Por su parte en el Samsung Galaxy S II, con tecnología Amoled Plus, la calidad de imagen es lo que cuenta.
Dicho esto, lo que buscábamos en esta edición del Mobile World Congress -por cuya sede deberá luchar Barcelona contra Milán, Munich y París en 2012 aunque forme parte del calendario de eventos anuales de la Fira desde 2006- es algo más. Porque consideramos que la tecnología debe ir encaminada, ante todo, a ofrecer un servicio público; y también debido a que tenemos nuestras dudas sobre que -aunque es bien cierto que la “foudre” tecnológica se ha instalado en la vida de un sector de la población on un nivel adquisitivo muy determinado- los precios de estos terminales permitan el acceso de los usuarios naturales -los más jóvenes- a ellos; por lo cual, se dificulta su integración en un “life-style” de masas.
De hecho, nos atreveríamos a asegurar que la cifra record de venta alcanzada por la iPad , corresponde también al número de usuarios pertenecientes a ese segmento de la población mundial ilustrada y de nivel adquisitivo necesario para poder adquirir el producto.
Así las cosas, hemos necesitado casi un día entero y muchos kilómetros andados por las instalaciones del Mobile World Congress para localizar aplicaciones excelentes, eficaces y, sobretodo, útiles, que faciliten la gestión del ocio y de la profesión a las personas resolviendo los pequeños contratiempos del día a día. WorkSnug, en alianza con Plantronics, ha creado una aplicación gratuita para iPhone, Blackberry y en breve Android que no solo permite localizar los puntos más cercanos a donde nos encontramos en cada momento de conexión WiFi, sino que también nos mide el nivel de ruido en los lugares que nos propone con el objetivo de que podamos contar con más datos a la hora de elegir un destino. Nos ha gustado la filosofía de estas empresas que apuestan por las sinergias para desarrollar aplicaciones de servicio al ciudadano.
Powermat, por su parte, ha conseguido resolver con bastante eficacia uno de los problemas principales de los usuarios a pleno rendimiento de sus ‘smartphone’: el agotamiento de la batería. La empresa no solo ha firmado una acuerdo para instalar placas de carga para la telefonía móvil integradas entre los asientos de las salas de espera de los aeropuertos, sino que también se ha comprometido con General Motors para integrar placas cargadoras también en los automóviles de sus marcas. Pero lo mejor es que ya cuenta con dispositivos para el usuario final que terminan con un problema de batería capaz de generar un estrés significante.
La opción de utilizar el teléfono móvil como un ordenador nos la da Motorola con su sistema Atrix, evitándonos tener que transportar el ordenador portatil. El móvil, que contendrá todos los datos del ordenador del usuario, se conecta a una carcasa con teclado y monitor (sin batería), por lo cual, uno de los principales ‘handicaps’, el de la seguridad, queda minimizado. Motorola tiene previsto que este sistema pueda estar en el mercado antes del verano de 2011. Estaremos atentos.
Y por fin, con Movistar (Telefónica) hemos topado. Aplicaciones interesantísimas las que presenta la operadora en este congreso mundial, pero nadie nos garantiza que estén disponibles ni siquiera en el medio plazo. No obstante nos parece interesante mostrarlas para insistir en la excelencia que podría ofrecer “la que ya no solo es la de España” si su objetivo fuera -mínimamente- el servicio a la sociedad.
Conferencia con voz en 3D, videoconferencia entre personas sordas y las que no lo son, creación de un avatar para redes sociales, videojuegos o resolución de problemas en la vida real y aplicaciones para la utilización del carnet de identidad electrónico vinculado al móvil.Nada de todo esto tiene una fecha de salida prevista.
Pero en lo que sí está insistiendo Telefónica, y para eso se ha desplazado hasta Barcelona Cesareo Alierta, presidente de la operadora, en persona; es en su intención de mantener conversaciones con Google y otros proveedores de contenidos en red con el objetivo de financiar las infraestructuras de comunicación.
“Harán falta unos 91.000 millones de euros en total antes de 2014 para actualizar las infraestructuras en Europa”, ha insistido Alierta, para poder soportar el uso masivo de dispositivos más potentes; y el resultado a los minutos de su alocución fue el aumento de la cotización de la acción de Telefónica en un 0,30%. Lo que no especificó es quién respaldará esa inversión.
T-Cuento una oportunidad única, My Secret Showroom es la tercera edición de un evento para hacerte con ropa y accesorios de showrooms de moda tanto de hombre como mujer a unos precios que no te puedes perder.
Encontrarás descuentos de hasta el ¡80%! Sí, sí, has leído bien, del 80% en marcas internacionales. Además, y para que tu shopping sea más agradable, te darán la bienvenida con cava y unas deliciosas galletas…
Así que no te lo pierdas y date una vuelta por My Secret Showroom.
Cuándo: 17, 18 y 19 de febrero, de 11:00 a 21:00 horas
Dónde: Carrer del Corretger 5 del Borne de Barcelona