Todos vendemos marcas

Sin importar el sector vendemos ideas y servicios dotados de valores y diferenciados de la competencia, envueltos en un concepto al que llamamos marca. Sea salud o sea moda como consumidores al decidir apoyamos y confiamos una marca sobre otra. El caso del turismo no es diferente. Ejemplo de ello es el estudio que realiza la industria turística catalana para evaluar qué, cuántas y cuales las marcas vender en su estrategia de marketing.

La Vanguardia nos presenta este interesante artículo donde se perfilan los detalles de este caso:

Catalunya duda de la idoneidad de tener diez marcas turísticas

 

Conoce la alfombrilla T-Cuento en la III Jornada EADA del Centro de Retail Management

En marco de la III Jornada EADA del  Centro de Retail Management, T-Cuento, patrocinador de este evento, dará a conocer su última innovación en las herramientas de Retail Intelligence: La Alfombrilla T-Cuento, un modelo de contador de personas que funciona a través de sensores textiles  que actúan activándose con la presión de las pisadas de los clientes.  Entre los numerosos beneficios que ofrece este producto destacan su diseño personalizable y su fácil instalación.

Esta edición las jornadas del Centro de Retail Management explorará las Tendencias en shopping experience e internacionalización de conceptos retail. Bajo el estudio de casos prácticos y con la intervención de profesionales del sector. Para conocer el programa del evento haz click aquí.

Te invitamos a  experimentar  La Alfombrilla T-Cuento y asistir gratuitamente al acto. Confirma asistencia vía e-mail a info@t-cuento.com, indicando:

– Nombre y apellidos

– Cargo y empresa

– E-mail

– Teléfono de contacto

El Shopping Experience: Factor diferencial en el punto de venta

La necesidad de diferenciarse, ofrecer más que la competencia y ganar frente al terreno online, ha llevado a practicantes del retail a seguir el ejemplo de grandes marcas que no sólo venden productos, venden experiencias.

La magia de Disney, el ambiente de Starbucks, la experiencia Apple todas logran el máximo reto: que los clientes hablen de ellos. Y en la mayoría de éstos casos de manera positiva y comentando la experiencia vivida insitu en el punto de venta.

España no ha se ha quedado atrás, pequeñas tiendas y grandes retailers internacionales luchan por superar las expectativas de los consumidores y hacerse un espacio en el top of mind. EADA, una de las escuelas de negocios más innovadoras y prestigiosas de Europa, consciente de esta inquietud ha propuesto que sus III Jornada del Centro de Retail Management estén dedicada a “tendencias en shopping experience e internacionalización de conceptos retail” donde protagonistas del sector  participarán para estudiar casos prácticos como la tienda NatGeo de National Geographic y el restaurante Cornelia & Co. Entre otros.

Las características que convierten un punto de venta en una experiencia exitosa son muchas, según un artículo de Forbes.com el éxito radica en la conjunción de hasta 10 elementos simultáneos.

La empresa Wharton’s Jay H. Baker Retailing Initiative en conjunto con Verde y el Consejo de Retail de Canadá realizaron un estudio titulado Discovering ‘WOW’–A Study of Great Retail Shopping Experiences in North America (Descubriendo “WOW” – Un estudio de buenas experiencias de compra de Retail en América del Norte) del cual destacan cinco áreas principales que contribuyen a una gran experiencia de compra:

1. Compromiso: ser educado, cuidar el trato y estar genuinamente interesados ​​en ayudar, reconocer y escuchar.

2. Excelencia de ejecución: Asesoramiento paciente a los consumidores, control de existencias de los productos, ayudar a los clientes a encontrar los productos, tener conocimiento del producto y proporcionar calidad del producto de manera inesperada.

3. Experiencia de marca: diseño de tienda y  atmósfera interesante. Excelente calidad producto, lograr que los clientes se sientan especiales y que siempre encuentren algo para ellos.

4. Acelerar: ser sensibles al tiempo que los clientes esperan en las líneas de pago, ser proactivo ayudar a acelerar el proceso de compra.

5. Problema de recuperación: ayudar a resolver y compensar los problemas, mejora de la calidad y garantizar la satisfacción completa.

En cuanto a la experiencia de marca, la mayor innovación y competencia está en crear una atmósfera que apele a los receptores de estímulos: los sentidos. Ellos son capaces de generar una relación entre marca y cliente, a través una experiencia única.

Las PYME también practican el retail intelligence

Barcelona. En un momento crítico para el consumo, conocer el comportamiento del comprador en el punto de venta se ha convertido en una información estratégica para poder sacarle la máxima rentabilidad a un establecimiento comercial.

La crisis ha hecho que las empresas hayan empezado a valorar elementos que hasta hace poco tiempo eran impensables: tener datos sobre cuántos clientes entran en las tiendas o el tiempo que pasan dentro, cuántos de ellos compran y cuántos se van sin comprar, proporciona a los comercios datos muy valiosos.

Conocer el número de personas que entra en un punto de venta y sus ratios de conversión, disponer de análisis más específicos de aforos, tiempos de estancia, duración del acto de venta, zonas calientes o mediciones concretas sobre la efectividad de campañas de marketing o del desempeño del personal, permite orientar un establecimiento a su tipología de cliente a la vez que aporta un conocimiento transversal para la toma de decisiones en los diferentes departamentos de la empresa.

A los departamentos de RRHH les permite conocer en qué momentos del día hay más tráfico en las tiendas y comprobar así si tienen bien dimensionado su staff; a los responsables de marketing les permite saber si sus campañas están surgiendo efecto, tanto aquéllas que se realizan en escaparates o en puntos estratégicos dentro de un establecimiento como a las que se emplazan fuera del punto de venta; a los departamentos de expansión les brinda cifras reales sobre el número de personas que pasa cada día delante de un establecimiento concreto para así tener buenos criterios de tasación y selección de los locales, y finalmente, a los directores generales o propietarios, les da una visión general de lo que pasa en todos sus puntos de venta a tiempo real, para detectar oportunidades de mejora que ayuden a incrementar las ventas.

Hasta hace poco, sólo las grandes cadenas tenían acceso a este tipo de información; sin embargo, la flexibilidad de la herramienta TC-Store, desarrollada por la empresa T-Cuento, ha permitido su comercialización por módulos, de manera que ahora las pequeñas y medianas empresas que se han interesado ya disponen de todos esos datos desde 2€ al día.

Como comenta Álvaro Angulo, director general de la empresa T-Cuento, “si calculamos una amortización a cuatro años, invertir en el Retail Intelligence de T-Cuento se reduce a una inversión de dos euros al día. Y con toda la información que aportamos, cualquier comercio es capaz de aumentar su rendimiento en mucho más de esa inversión”.

TC-Store es una combinación de hardware + software que controla el número de personas que entra en la tienda, el tiempo que han estado, el aforo u ocupación media de la tienda en todo momento y la duración del acto de venta. Además, esta herramienta permite cruzar datos y disponer de métricas orientadas a detectar oportunidades de mejora y aumentar la rentabilidad de los negocios, como el ratio de penetración han entrado en la tienda respecto de los que han pasado por la calle) el ratio de conversión (porcentaje de clientes que han comprado) o el staffing (porcentaje de clientes a atender por cada empleado), que nos ofrecen nuevos indicadores con los que analizar el rendimiento de las tiendas.

De este modo, T-Cuento ofrece la posibilidad a sus clientes de introducirse poco a poco en el Retail Intelligence, comenzando por el paquete básico de cuentapersonas y aforos y, si se desea más adelante, pudiendo incorporar el paquete de tráfico exterior y/o el paquete de funcionalidades avanzadas, en función de las necesidades y posibilidades de cada cliente.

Fuente: Inmodiario

The Brandery y el 080 llenarán Barcelona de moda en julio

El salón de moda urbana The Brandery y la Pasarela 080 llenarán Barcelona de moda del 13 al 15 de julio, al coincidir ambos salones en fechas para hacer de la capital catalana el centro de la moda urbana contemporánea y emergente.

Además, en esta edición el «showroom» de la Pasarela 080 Barcelona Fashion se instalará en un espacio del The Brandery, como ya se ha hecho en otra ocasión, y facilitar así que un mayor número de personas puedan acceder al trabajo de los diseñadores participantes.The Brandery prepara su próxima edición bajo el lema «The Hot Spot», el lugar donde se entrelazan moda, creatividad, cultura y negocios, y a la exhibición comercial de las marcas se sumarán exposiciones, desfiles, concursos y eventos para que la moda se expresa en todas sus vertientes.

El palacio 8 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá la que será la quinta edición de The Brandery, un salón organizado por Fira de Barcelona y el ayuntamiento de la ciudad para ocupar el espacio dejado por Bread & Butter. Además de presentarse las últimas tendencias en moda urbana, en esta edición está prevista una exposición sobre moda y deporte, «Fashion&Sport», que mostrará objetos relacionados con el deporte, firmados por las más importantes «griffes» de la moda nacional e internacional, como Chanel, Jean Paul Gaultier o Custo Barcelona, entre otros. En julio, la pasarela volverá a ser el epicentro del área Fashion Show, y The Brandery Catwalk tendrá una nueva estructura donde las marcas exhibirán sus prendas en movimiento.

El salón dará a las marcas la posibilidad de participar en los «speed dating», unos encuentros rápidos entre las empresas y los compradores más importantes del sector, como El Corte Inglés, entre muchos otros «retailers» nacionales y distribuidores internacionales.Por otro lado, los alumnos de las escuelas de diseño de moda más relevantes de Barcelona podrán participar en el concurso «New Talent’s Contest», que el salón convoca por primera vez con el objetivo de impulsar y premiar la creatividad de los jóvenes diseñadores. Las escuelas participarán también en la muestra de escaparatismo OnTheStoreFront y crearán espacios innovadores, con productos diseñados por los alumnos, mientras que The Laundry, el laboratorio de ideas del salón, acogerá debates sobre moda, creatividad y negocios.

Las conferencias y mesas redondas que se organizan alrededor de estos salones contarán, como es habitual, con la participación de «coolhunters«, economistas, profesionales y expertos del sector.

Fuente: La Vanguardia

Retail Intelligence, los indicadores clave

Las tiendas online empiezan a parecerse cada vez más a las offline. Existen herramientas capaces de señalar las similitudes entre una y otra para mejorar la rentabilidad del punto de venta, son los llamados KPI’s o indicadores clave. Marta Fernández Melgarejo, directora de Marketing de Abantia-T-Cuento piensa que estas métricas no son tan diferentes en ambos formatos y cómo la tienda física puede beneficiarse de estos medidores, capaces de averiguar los ratios de penetración, de tráfico en tienda , análisis del tiempo medio de permanencia y otras. Todo ello lo explicó en las Jornadas de Distribución Actualidad que se celebraron en Madrid el pasado mes de abril.

Otra solución eficaz, el Retail Intelligence (RI) lo define Fernández Melgarejo como aquel “conjunto de herramientas y aplicaciones enfocadas a la creación y gestión de conocimiento, mediante la recopilación y el análisis de datos en una organización o empresa de retail”. El grado de complejidad del RI varía en función de la cantidad de información que permita recoger, tratar, interrelacionar y analizar, pero en todo caso permite analizar variables como parámetros de comportamiento del shopper; importancia de flujos peatonales, zonas calientes, etc.).

En cuanto los KPI’s, se pueden establecer diferentes ítems para la tienda off line y on line. En el primer caso se identifican : valores totales de venta; valores promedio de ventas por cliente; ticket por venta; ventas por vendedor y ventas por m2. Con ellos se puede evaluar cuántos clientes potenciales pasan cada día frente a la tienda; cuántos entran; cuánto tiempo pasean por ella y cuántos se fueron sin comprar nada. También permite conocer si está bien dimensionado el staff; si son efectivas las campañas de marketing o si es atractivo mi escaparte o PLV.

Texto de Paloma Pascual de: Distribución y Actualidad

La Nit dels Museus

La aclamada noche de los museos  de Barcelona, se celebrará el próximo 14 de Mayo. Se podrán visitar hasta 48 museos de forma gratuita y de un horario entre 19 y 1h.

Para garantizar su éxito, el Ajuntamiento, coloca en la página web del evento (La Nit del Museus) los Museos y la Programación de cada de uno de ellos. También dispone de rutas creadas según Zonas para facilitar la organización.

Para que los participantes no se aburran con solo arte también han creado la iniciativa POEMUSA-1 «En cada museo participante habrá cuatro artistas que ofrecerán a los visitantes poemas recitados en voz baja muy, muy cerca.»

Y no nos olvidemos de Walking Gallery un proyecto que lleva el arte a las calles. Si no quieres ir a los museos y prefieres que el arte venga a tí, puedes revisar el recorrido que harán durante La Nit dels Museus aquí.

La Opinión de los participante no solo es bien recibida sino ¡premiada! Con entradas gratuitas a museos para repetir la experiencia. Pero los que no pueda ir no se preocupen también han pensado en ustedes y disponen de Más Oportunidades.

Para los muy tecnológicos y organizados no se desesperen, la aplicación móvil para guiarlos en su recorrido también está disponible, descubre La noche en el móvil.

¿Cuántas personas acuden a La Nit dels Museus?

Qué interesante sería saber en La Nit del Museus cuántas personas entraron en los Museos más visitados, cuántas se acercaron y a qué horas hubo más aforo.  Las herramientas de Retail Intelligence te permiten medir todo estos datos y muchos más.

Bolsas originales: El arte creativo que busca el impacto en los consumidores

Imaginación y creatividad sin límites. Sin duda estos son algunos de los ingredientes necesarios para lograr desarrollar ideas y propuestas novedosas a través de las cuales lograr impactar en los consumidores.

Es así como la publicidad hace uso inteligente de las imágenes y los soportes para crear novedosos conceptos capaces de generar expectación y atentas miradas disimuladas cuando lo tradicional se transforma para adoptar un nuevo estilo completamente diferente.

Hay propuestas novedosas cómo éstas que demuestran que todo lo relevante a tu marca puede sin duda ser no sólo creativo sino publicidad ambulante


Fuente: Puro Marketing

Coca Cola: cine a pie de calle

Hemos hablado en muchas ocasiones de Coca Cola, y es que sus estrategias de Marketing no sólo logran resultados muy positivos entre el target de cada campaña, consiguen a su vez, que blogs y bloggers (como nosotros) difundamos su estrategia y su marca a todos los que podamos.

A través del blog de Luis Maram pude conocer la nueva puesta en marcha de la empresa en Colombia:  «El brief era tan simple como complejo ¿Cómo cambias caras duras y largas, atrapadas en el tráfico, por sonrisas? La respuesta para Coca-Cola fue simple: hazles vivir la experiencia del cine… Así es, séptimo arte llevado a la calle, un autocinema en medio del tráfico más bestial y librando todos los obstáculos posibles… y de paso, publicitamos la presentación de 250 ml. No es la primera vez que Coca-Cola lleva sus acciones de marca a las calles; hoy, gracias a este tipo de ejecuciones de street marketing y a otras como la máquina de la felicidad, se está convirtiendo en una fábrica de marketing de experiencia y aquí hay que recordar una verdad: En publicidad, nada le gana a la vivencia«.

Fuente: Luis Maram

Danone cambia sus envases para mejorar la experiencia de consumo

Danone, cliente de T-Cuento, presentó ayer un nuevo diseño de forma más redondeada que, según la marca, facilita el consumo y permite un ahorro de producto. Activia, la marca más vendida de Danone en todo el mundo (representa cerca del 20% de sus ventas), ha sido la elegida para liderar la implantación del nuevo envase en España, que es también el primer país en el que se lanza.

El envase redondeado se irá implantado en todas las variedades de Activia en un proceso que concluirá el 1 de junio. En verano se procederá al cambio de en las marcas Savia, Vitalínea y Densia, para acabar con los yogures naturales y los aromatizados durante el primer semestre de 2012.

«Pasamos de un envase que es un portaproducto a otro que es algo más, una forma de mejorar la experiencia del consumidor”, indica Santiago Mier, responsable de marketing de Danone. Con la misma cantidad que el envase tradicional de Danone (125 gramos), el nuevo pack permite, según la compañía, aprovechar mejor el contenido y facilita su consumo gracias a una mejor interacción entre el envase y la cuchara, lo que en Danone denominan “cucharabilidad”. Más allá de eso, la marca también espera que el nuevo diseño facilite el reconocimiento del producto y de sus variedades en el punto de venta.

El diseño es fruto de un proyecto de investigación de más de 3 años en el que han participado 30 técnicos de diferentes divisiones de las filiales de Danone en España y Francia. El anunciante ha invertido 10 millones de euros en el desarrollo del nuevo envase que, según sus datos, ha sido preferido por un 85% de los consumidores en los últimos test de productos.

Mejoras

Mier resume las mejoras del nuevo envase en tres aspectos. En primer lugar, permite un mejor aprovechamiento del producto. “En el envase tradicional se quedaba el 4% del producto”, asegura. También mejora la experiencia de consumo: “las formas redondeadas generan más placer”. Y también, una mayor visibilidad del producto en el lineal. “El envase para nosotros es también un vehículo de identificación de la marca”. Además, explica, “el cerebro humano percibe primero las formas, luego los colores y en tercer lugar las letras”, añade.

Danone es el principal fabricante de yogures del mercado español por delante de Lactalis, Kaiku y Clesa. La marca de la distribución supone más del 50% de las ventas del sector. En 2010 la compañía destinó a comunicación comercial 55,3 millones de euros, frente a los 61 del año anterior. Danone es la única compañía de alimentación que aparece en el ranking de los diez primeros anunciantes de InfoAdex.

Campaña

El cambio de diseño estará apoyado por una campaña punto de venta y televisión. A los anuncios que actualmente se emiten de Activia, protagonizados por la actriz Carmen Machi y desarrollados por Vinizius Y&R, se les ha añadido una cola explicativa del cambio de packaging. Los spots estarán en antena cuatro semanas y conseguirán 1.200 GRPs.

Texto de Marketing News



A %d blogueros les gusta esto: