En marco de la III Jornada EADA del Centro de Retail Management, T-Cuento, patrocinador de este evento, dará a conocer su última innovación en las herramientas de Retail Intelligence: La Alfombrilla T-Cuento, un modelo de contador de personas que funciona a través de sensores textiles que actúan activándose con la presión de las pisadas de los clientes. Entre los numerosos beneficios que ofrece este producto destacan su diseño personalizable y su fácil instalación.
Esta edición las jornadas del Centro de Retail Management explorará las Tendencias en shopping experience e internacionalización de conceptos retail. Bajo el estudio de casos prácticos y con la intervención de profesionales del sector. Para conocer el programa del evento haz click aquí.
Te invitamos a experimentar La Alfombrilla T-Cuento y asistir gratuitamente al acto. Confirma asistencia vía e-mail a info@t-cuento.com, indicando:
Barcelona. En un momento crítico para el consumo, conocer el comportamiento del comprador en el punto de venta se ha convertido en una información estratégica para poder sacarle la máxima rentabilidad a un establecimiento comercial.
La crisis ha hecho que las empresas hayan empezado a valorar elementos que hasta hace poco tiempo eran impensables: tener datos sobre cuántos clientes entran en las tiendas o el tiempo que pasan dentro, cuántos de ellos compran y cuántos se van sin comprar, proporciona a los comercios datos muy valiosos.
Conocer el número de personas que entra en un punto de venta y sus ratios de conversión, disponer de análisis más específicos de aforos, tiempos de estancia, duración del acto de venta, zonas calientes o mediciones concretas sobre la efectividad de campañas de marketing o del desempeño del personal, permite orientar un establecimiento a su tipología de cliente a la vez que aporta un conocimiento transversal para la toma de decisiones en los diferentes departamentos de la empresa.
A los departamentos de RRHH les permite conocer en qué momentos del día hay más tráfico en las tiendas y comprobar así si tienen bien dimensionado su staff; a los responsables de marketing les permite saber si sus campañas están surgiendo efecto, tanto aquéllas que se realizan en escaparates o en puntos estratégicos dentro de un establecimiento como a las que se emplazan fuera del punto de venta; a los departamentos de expansión les brinda cifras reales sobre el número de personas que pasa cada día delante de un establecimiento concreto para así tener buenos criterios de tasación y selección de los locales, y finalmente, a los directores generales o propietarios, les da una visión general de lo que pasa en todos sus puntos de venta a tiempo real, para detectar oportunidades de mejora que ayuden a incrementar las ventas.
Hasta hace poco, sólo las grandes cadenas tenían acceso a este tipo de información; sin embargo, la flexibilidad de la herramienta TC-Store, desarrollada por la empresa T-Cuento, ha permitido su comercialización por módulos, de manera que ahora las pequeñas y medianas empresas que se han interesado ya disponen de todos esos datos desde 2€ al día.
Como comenta Álvaro Angulo, director general de la empresa T-Cuento, “si calculamos una amortización a cuatro años, invertir en el Retail Intelligence de T-Cuento se reduce a una inversión de dos euros al día. Y con toda la información que aportamos, cualquier comercio es capaz de aumentar su rendimiento en mucho más de esa inversión”.
TC-Store es una combinación de hardware + software que controla el número de personas que entra en la tienda, el tiempo que han estado, el aforo u ocupación media de la tienda en todo momento y la duración del acto de venta. Además, esta herramienta permite cruzar datos y disponer de métricas orientadas a detectar oportunidades de mejora y aumentar la rentabilidad de los negocios, como el ratio de penetración han entrado en la tienda respecto de los que han pasado por la calle) el ratio de conversión (porcentaje de clientes que han comprado) o el staffing (porcentaje de clientes a atender por cada empleado), que nos ofrecen nuevos indicadores con los que analizar el rendimiento de las tiendas.
De este modo, T-Cuentoofrece la posibilidad a sus clientes de introducirse poco a poco en el Retail Intelligence, comenzando por el paquete básico de cuentapersonas y aforos y, si se desea más adelante, pudiendo incorporar el paquete de tráfico exterior y/o el paquete de funcionalidades avanzadas, en función de las necesidades y posibilidades de cada cliente.
Las tiendas online empiezan a parecerse cada vez más a las offline. Existen herramientas capaces de señalar las similitudes entre una y otra para mejorar la rentabilidad del punto de venta, son los llamados KPI’s o indicadores clave. Marta Fernández Melgarejo, directora de Marketing de Abantia-T-Cuento piensa que estas métricas no son tan diferentes en ambos formatos y cómo la tienda física puede beneficiarse de estos medidores, capaces de averiguar los ratios de penetración, de tráfico en tienda , análisis del tiempo medio de permanencia y otras. Todo ello lo explicó en las Jornadas de Distribución Actualidad que se celebraron en Madrid el pasado mes de abril.
Otra solución eficaz, el Retail Intelligence (RI) lo define Fernández Melgarejo como aquel “conjunto de herramientas y aplicaciones enfocadas a la creación y gestión de conocimiento, mediante la recopilación y el análisis de datos en una organización o empresa de retail”. El grado de complejidad del RI varía en función de la cantidad de información que permita recoger, tratar, interrelacionar y analizar, pero en todo caso permite analizar variables como parámetros de comportamiento del shopper; importancia de flujos peatonales, zonas calientes, etc.).
En cuanto los KPI’s, se pueden establecer diferentes ítems para la tienda off line y on line. En el primer caso se identifican : valores totales de venta; valores promedio de ventas por cliente; ticket por venta; ventas por vendedor y ventas por m2. Con ellos se puede evaluar cuántos clientes potenciales pasan cada día frente a la tienda; cuántos entran; cuánto tiempo pasean por ella y cuántos se fueron sin comprar nada. También permite conocer si está bien dimensionado el staff; si son efectivas las campañas de marketing o si es atractivo mi escaparte o PLV.
Danone, cliente deT-Cuento, presentó ayer un nuevo diseño de forma más redondeada que, según la marca, facilita el consumo y permite un ahorro de producto. Activia, la marca más vendida de Danone en todo el mundo (representa cerca del 20% de sus ventas), ha sido la elegida para liderar la implantación del nuevo envase en España, que es también el primer país en el que se lanza.
El envase redondeado se irá implantado en todas las variedades de Activia en un proceso que concluirá el 1 de junio. En verano se procederá al cambio de en las marcas Savia, Vitalínea y Densia, para acabar con los yogures naturales y los aromatizados durante el primer semestre de 2012.
«Pasamos de un envase que es un portaproducto a otro que es algo más, una forma de mejorar la experiencia del consumidor”, indica Santiago Mier, responsable de marketing de Danone. Con la misma cantidad que el envase tradicional de Danone (125 gramos), el nuevo pack permite, según la compañía, aprovechar mejor el contenido y facilita su consumo gracias a una mejor interacción entre el envase y la cuchara, lo que en Danone denominan “cucharabilidad”. Más allá de eso, la marca también espera que el nuevo diseño facilite el reconocimiento del producto y de sus variedades en el punto de venta.
El diseño es fruto de un proyecto de investigación de más de 3 años en el que han participado 30 técnicos de diferentes divisiones de las filiales de Danone en España y Francia. El anunciante ha invertido 10 millones de euros en el desarrollo del nuevo envase que, según sus datos, ha sido preferido por un 85% de los consumidores en los últimos test de productos.
Mejoras
Mier resume las mejoras del nuevo envase en tres aspectos. En primer lugar, permite un mejor aprovechamiento del producto. “En el envase tradicional se quedaba el 4% del producto”, asegura. También mejora la experiencia de consumo: “las formas redondeadas generan más placer”. Y también, una mayor visibilidad del producto en el lineal. “El envase para nosotros es también un vehículo de identificación de la marca”. Además, explica, “el cerebro humano percibe primero las formas, luego los colores y en tercer lugar las letras”, añade.
Danone es el principal fabricante de yogures del mercado español por delante de Lactalis, Kaiku y Clesa. La marca de la distribución supone más del 50% de las ventas del sector. En 2010 la compañía destinó a comunicación comercial 55,3 millones de euros, frente a los 61 del año anterior. Danone es la única compañía de alimentación que aparece en el ranking de los diez primeros anunciantes de InfoAdex.
Campaña
El cambio de diseño estará apoyado por una campaña punto de venta y televisión. A los anuncios que actualmente se emiten de Activia, protagonizados por la actriz Carmen Machi y desarrollados por Vinizius Y&R, se les ha añadido una cola explicativa del cambio de packaging. Los spots estarán en antena cuatro semanas y conseguirán 1.200 GRPs.
En el marco de las XXVI Jornadas de Distribución Comercial celebradas en Madrid los días 6 y 7 de abril, y que han llevado por título “ON + OFF = Shopping Experience”Marta Fernández Melgarejo, directora de marketing de Abantia T-Cuento ha aprovechado el contexto para hacer un paralelismo entre las métricas de analítica web que se utilizan para medir el tráfico on line y las métricas que ofrece el Retail Intelligence para medir el comportamiento del tráfico peatonal en los puntos de venta.
En la primera jornada de trabajo, Marta Fernández ha dado a conocer los KPI’s que una cadena de tiendas obtiene al aplicar Retail Intelligence. Estos KPI’s, que pueden variar según las necesidades de cada empresa de retail, van desde saber el número de personas que entra en un punto de venta y sus ratios de conversión hasta análisis más específicos de aforos, tiempos de estancia, duración del acto de venta, zonas calientes… o mediciones concretas sobre la efectividad de campañas de marketing o del desempeño del personal.
Para Marta Fernández, “conocer el comportamiento del tráfico de nuestros clientes es un elemento crucial para la buena marcha de un punto de venta”, es igualmente importante conocer el tráfico del interior de nuestros establecimientos como saber cuánta gente pasa por delante de nuestros puntos de venta o tráfico exterior, y el ratio de penetración o atractividad. Según Marta Fernández, el punto de partida de toda tienda física es la ubicación, porque “para pescar tiene que haber peces y cuantos más, mejor” y este dato es el que ofrece el Retail Intelligence.
El Retail Intelligence deT-Cuento aporta un conocimiento transversal a los diferentes departamentos de una cadena de retail. A los departamentos de RRHH les permite conocer en qué momentos del día hay más tráfico en las tiendas y comprobar así si tienen bien dimensionado su staff; a los responsables de marketing les permite saber si sus campañas están surgiendo efecto, tanto aquéllas que se realizan en escaparates o en puntos estratégicos dentro de un establecimiento como a las que se emplazan fuera del punto de venta; a los departamentos de expansión les brinda cifras reales sobre el número de personas que pasa cada día delante de un establecimiento concreto para así tener buenos criterios de tasación y selección de los locales, y finalmente, a los directores generales o propietarios, les da una visión general de lo que pasa en todos sus puntos de venta a tiempo real, para detectar oportunidades de mejora que ayuden a incrementar las ventas.
Tanto en el ámbito digital como en el mundo físico, Marta Fernández concluye que lo más importante a tener claro es que “lo que no se mide, no se puede mejorar” y de eso hemos aprendido mucho gracias al mundo ON-line y a sus métricas de control.
T-Cuento nace en 2007 para ofrecer todo tipo de herramientas de medición y análisis del comportamiento del tráfico peatonal en establecimientos comerciales (Retail Intelligence). En junio de 2010 la empresa se fusionó con el Grupo Abantia y en marzo del 2011 inicia su proceso de internacionalización entrando en el mercado francés.
Danone, cliente de T-Cuento, comenzará esta semana a distribuir sus productos en el centro de Barcelona con dos camiones propulsados con gas natural comprimido, menos contaminantes que los que funcionan con motores diesel, dentro de un plan para extender este sistema en otras grandes ciudades.
Según ha informado hoy la compañía, los dos camiones IVECO Eurocargo que se utilizaran en el centro de Barcelona producen hasta un 70% de emisiones de nitrógeno menos que un vehículo diesel y están fabricados con materiales reciclables en un 95%.
La idea de Danone es extender la distribución de sus productos con vehículos menos contaminantes a todos los centros de las grandes ciudades, «colaborando así en la reducción de la contaminación ambiental y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes».
Con este plan piloto, la compañía alimentaria pretende «cerrar el círculo de la sostenibilidad en todos los procesos de transporte, realizados por medios propios o por proveedores, para la distribución de sus productos».
Danone indica que esta acción se enmarca en la política medioambiental activa de la compañía para ser respetuosos con el medio ambiente en sus actividades de fabricación y distribución, minimizando emisiones nocivas a la atmósfera -humos, ruidos, vertidos-, reduciendo consumos -agua, energía-, y promoviendo dicho respeto ambiental entre sus proveedores. EFE.
La empresa española T-Cuento, especialista en soluciones de Retail Intelligence para cadenas de tiendas y franquicias, entra en el mercado francés de la mano de la empresa Troll France, con quien cierra una alianza de distribución en exclusiva de sus productos para todo el territorio.
Tras seis meses de prospección del mercado francés y de adaptación de los productos de Retail Intelligence a las exigencias de los consumidores galos, la empresa T-Cuento ha comenzado este mes de marzo a comercializar sus productos en Francia, a través de la empresa Troll France Eclairage S.A.S.
Troll France Eclairage es la filial francesa de la española Troll (Grupo J. Feliu de la Penya), que nació en Barcelona en 1929 y cuya actividad se centró desde sus inicios en la fabricación y distribución de productos de iluminación para interiores.
Por su parte, Troll France, constituida en 1988, se ha especializado en la iluminación de puntos de venta, ha trabajado en el diseño lumínico de grandes proyectos como las Galleries Lafayette, y cuenta entre sus clientes con grandes firmas de retail internacionales, como Pimkie o Camaieu.
La introducción en el mercado francés por parte de T-Cuento se inicia con el producto TC-Store, herramienta que permite conocer y analizar el tráfico peatonal dentro y fuera de los puntos de venta, ofreciendo todo tipo de ratios de conversión, además del tiempo medio de estancia del cliente y del aforo u ocupación media de las tiendas en cada periodo. Con estos datos, las cadenas de tiendas pueden medir y comparar diferentes parámetros del comportamiento de los compradores (shoppers) en sus puntos de venta y detectar oportunidades con las que aumentar la rentabilidad, la eficiencia comercial y el servicio al cliente.
T-Cuento y Troll France han asistido a la Feria Euroshop celebrada estos días en Düsseldorf y ya preparan su participación conjunta el próximo mes de noviembre a la Feria Internacional MAPIC.
T-Cuento inicia así su proceso de internacionalización previsto para el presente año, en el que también se contempla la posible apertura al mercado alemán.
Danone inaugura su 6ª Yoghourteria, la primera en un centro comercial.
La nueva Yoghourtería Danone está ubicada en el pasillo central de la planta baja del Centro Comercial Diagonal Mar, por el que pasan 15 millones de visitantes al año.
La nueva Yoghourtería en Diagonal Mar es la primera que se abre en un centro comercial y supone una apuesta para ofrecer una experiencia saludable y divertida para toda la familia. Este concepto, que entró en España de la mano de Danone, es ya un éxito en otras ciudades como Nueva York, Los Angeles o Londres.
Gemma Mengual ha ofrecido a los presentes una degustación de yoghourt Danone helado, combinado con una gran variedad de toppings como fruta fresca, chocolate o mermelada. “Me gusta mucho el concepto de las Yoghourterías porque me permite disfrutar mientras me cuido, puedo crear mi yoghourt al momento, combinándolo con los toppings que más me gustan y está buenísimo! Mi preferido es el yoghourt helado, tiene la textura del helado y conserva el sabor y todo lo bueno del yoghourt, y mis toppings preferidos son los trocitos de fresas naturales y virutas de chocolate. Me encanta y sé que me sienta bien!”. afirma Gemma Mengual, quien ha destacado la importancia de seguir una alimentación saludable para mantenerse en forma y activa.
Durante la inauguración, Gemma Mengual ha podido disfrutar de los productos de la Yoghourtería, donde además del yoghourt helado también se puede tomar yoghourt fresco y combinarlo con 19 toppings.
El nuevo yoghourt helado se consigue gracias a una técnica que congela el yoghourt al momento y consigue una textura como la del helado pero manteniendo las propiedades del yoghourt: aporte de nutrientes de gran valor como el calcio y las proteínas y un aporte calórico como el del yoghourt.
Con la apertura en el centro comercial, Danone amplía el total de yoghourterías (la de Diagonal Mar, las dos del aeropuerto de Barajas en Madrid, la de Casa Danone, el espacio que la compañía inauguró en 2009 en Barcelona), y los 2 córners en las dos tiendas enseña de Imaginarium en Barcelona y Madrid. Para esta nueva apuesta Danone contínua confiando en T-Cuento para implementar sus herramientas de Retail Intelligence, que ofrecen datos sobre el tráfico peatonal que recibe esta nueva Yoghourtería.
A diario T-Contamos novedades del Retail, la actualidad, las redes sociales y cualquier otro aspecto que complemente nuestra visión de informar, entretener y sobre todo aportar valor dentro del sector.
Nuestro negocio, las herramientas de Retail Intelligence van creciendo poco a poco para cambiar el concepto tradicional de análisis de los puntos de venta y ofrecer una visión global del comportamiento de los compradores, aportando información que permite identificar oportunidades de mejora y incremento de la rentabilidad. Combinando la más avanzada tecnología hardware (contadores de personas, sensores de movimiento) con un software propio y personalizado. T-Cuento, ofrece soluciones flexibles y adaptables a las necesidades particulares de cada cliente. Vanity Fair confía en nosotros para apoyarlos en su negocio, por eso nos enorgullece conocer y compartir sus logros. Modaes comenta sobre la expansión de su filial española:
VFB Lingerie Europe, la antigua Vivesa, refuerza su estructura con una ampliación de capital de 31,13 millones de euros. Con esta operación, la compañía completa la reestructuración que ha llevado a cabo durante los últimos dos años que ha terminado con el traslado a una nueva sede, en L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona.
Según han explicado a Modaes fuentes de la compañía, la ampliación ha servido para capitalizar los préstamos concedidos por la matriz del grupo, Vanity Fair (propiedad a su vez de Fruit of the Loom), para ejecutar los cambios acometidos durante los últimos dos ejercicios.
La antigua Vivesa, que tenía su sede histórica en Igualada (Barcelona), es la central europea de Vanity Fair. La estructura en Europa del grupo estadounidense se divide hoy entre L’Hospitalet (donde trabajan 110 personas) y París (con 55 empleados). La empresa cuenta también con dos almacenes de distribución, en Igualada y París.
Además del traslado a Barcelona, la compañía ha acometido un ajuste de su plantilla. En marzo de 2009, la empresa presentó dos expedientes de regulación de empleo (ERE) que supusieron el despido de 74 personas. Posteriormente el grupo de moda íntima ha reducido más su plantilla.
El año pasado, la multinacional transformó Vivesa en VFB Lingerie Europe con el objetivo de simplificar su estructura en el mercado europeo, sociedad en la cual se incluyó la actividad del grupo en España, Italia, Portugal, Túnez y Bélgica.
Según las últimas cifras disponibles en el Registro Mercantil, VFB Lingerie Europe cerró el ejercicio 2009 con una cifra de negocio de 55,78 millones de euros, frente a los 72,31 millones de euros del ejercicio precedente. La empresa, en pérdidas, atribuye este deterioro “a las circunstancias del propio mercado de la industria textil y de la confección en competencia con los productos procedentes del sur este de Asia y en la aparición de nuevos canales de distribución”.