Todos vendemos marcas

Sin importar el sector vendemos ideas y servicios dotados de valores y diferenciados de la competencia, envueltos en un concepto al que llamamos marca. Sea salud o sea moda como consumidores al decidir apoyamos y confiamos una marca sobre otra. El caso del turismo no es diferente. Ejemplo de ello es el estudio que realiza la industria turística catalana para evaluar qué, cuántas y cuales las marcas vender en su estrategia de marketing.

La Vanguardia nos presenta este interesante artículo donde se perfilan los detalles de este caso:

Catalunya duda de la idoneidad de tener diez marcas turísticas

 

The Brandery y el 080 llenarán Barcelona de moda en julio

El salón de moda urbana The Brandery y la Pasarela 080 llenarán Barcelona de moda del 13 al 15 de julio, al coincidir ambos salones en fechas para hacer de la capital catalana el centro de la moda urbana contemporánea y emergente.

Además, en esta edición el «showroom» de la Pasarela 080 Barcelona Fashion se instalará en un espacio del The Brandery, como ya se ha hecho en otra ocasión, y facilitar así que un mayor número de personas puedan acceder al trabajo de los diseñadores participantes.The Brandery prepara su próxima edición bajo el lema «The Hot Spot», el lugar donde se entrelazan moda, creatividad, cultura y negocios, y a la exhibición comercial de las marcas se sumarán exposiciones, desfiles, concursos y eventos para que la moda se expresa en todas sus vertientes.

El palacio 8 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá la que será la quinta edición de The Brandery, un salón organizado por Fira de Barcelona y el ayuntamiento de la ciudad para ocupar el espacio dejado por Bread & Butter. Además de presentarse las últimas tendencias en moda urbana, en esta edición está prevista una exposición sobre moda y deporte, «Fashion&Sport», que mostrará objetos relacionados con el deporte, firmados por las más importantes «griffes» de la moda nacional e internacional, como Chanel, Jean Paul Gaultier o Custo Barcelona, entre otros. En julio, la pasarela volverá a ser el epicentro del área Fashion Show, y The Brandery Catwalk tendrá una nueva estructura donde las marcas exhibirán sus prendas en movimiento.

El salón dará a las marcas la posibilidad de participar en los «speed dating», unos encuentros rápidos entre las empresas y los compradores más importantes del sector, como El Corte Inglés, entre muchos otros «retailers» nacionales y distribuidores internacionales.Por otro lado, los alumnos de las escuelas de diseño de moda más relevantes de Barcelona podrán participar en el concurso «New Talent’s Contest», que el salón convoca por primera vez con el objetivo de impulsar y premiar la creatividad de los jóvenes diseñadores. Las escuelas participarán también en la muestra de escaparatismo OnTheStoreFront y crearán espacios innovadores, con productos diseñados por los alumnos, mientras que The Laundry, el laboratorio de ideas del salón, acogerá debates sobre moda, creatividad y negocios.

Las conferencias y mesas redondas que se organizan alrededor de estos salones contarán, como es habitual, con la participación de «coolhunters«, economistas, profesionales y expertos del sector.

Fuente: La Vanguardia

Fotografía e Ilustración Digital x Oriol Jolonch

Texto de Good2b

Para el artista del que hoy te hablamos la imaginación es el principal motor para generar nuevo contenido visual. ¿Su inspirador? Jules de Gaultier, filósofo francés del cual hace suya una frase en calidad de declaración de intenciones: «En la lucha contra la realidad, el hombre sólo tiene un arma: La imaginación». Alto y claro. El artífice de esta apropiación conceptual es Oriol Jolonch, artista que presenta una selección de sus obras bajo el título de Realidades Inventadas. Te contamos qué se esconde detrás de estas palabras. Se trata de trabajos que nacen como resultado a veces de un largo proceso de meditación y estudio, y otras de un impulso repentino de inspiración. Sea como fuere el objetivo es siempre el mismo, que la gente se pare delante de su obra y sea capaz de desarrollar una historia propia que contextualice o justifique en cierta modo el contenido que se representa en ella. ¿Quieres descubrir tu propia realidad inventada?

Pues ya sabes, pon en práctica tu arma mental y deja que las producciones visuales de este artista te lleven a mundos paralelos. ¡Una buena excusa para volar a la luna de Valencia!

Qué: Realidades Inventadas de Oriol Jolonch.

Cuándo: Hasta febrero 27.

Dónde: Niu (C/ Almogàvers 208).

Reseña Shopping Night Barcelona

Ideas para el fin de semana: El zapato rojo

EL ZAPATO ROJO es un expo – mercado de diseñadores de moda, interiorismo, complementos, plástica y diseño gráfico. Nace en diciembre del 2006 con la intención de ser una plataforma para impulsar a los diseñadores emergentes de la ciudad de Barcelona.  Es una apuesta de la promotora independiente “Producciones Line Up!” que se preocupa por generar un encuentro entre el diseñador y el público que busca moda original y única.

En cada una de sus ediciones han convocado a más de 6000 visitantes, y su programación cuenta con dj´s, música en directo, visuales, exposiciones fotográficas, zona de masajes y talleres dirigidos a los más pequeños.

Alcanzando su 5ª edición el próximo 18 y 19 de Diciembre del 2010, convergen en el Convent de Sant Agustí de Barcelona, más de 70 diseñadores que expondrán sus creaciones cargadas de creatividad, que permitirá al público adquirir piezas únicas directamente de la mano de su creadores.

 

5º EXPO MERCADO DE DISEÑADORES «EL ZAPATO ROJO»
OTOÑO – INVIERNO 2010.
Cuándo: Sábado 18 y Domingo 19 de diciembre del 2010.
Dónde: El Convent de Sant Agustí, C/ comercio 36, Barcelona.
Horarios: Desde las 12:00 a 21:00.
Entrada: 1€
Organiza: Producciones Line Up!

 

Ideas para el fin de semana: Festivalet Fira de coses fetes a mà

En la sala Miscelania una feria de productos hechos a mano seleccionados por su originalidad y diseño.

Para saber más sobre la lista de participantes,  sus productos y qué podrás ver visita Festivalet

Información práctica:
Entrada gratuita.

Sábado 18 y domingo 19 de diciembre 2010.
De 12h a 20h ininterrumpido.
Miscelanea c/Guardia 10, Barcelona
<M> Drassanes.

 

Ideas para el fin de semana: Drap Art 2010

La primera oferta para este finde semana es el anual Drap Art 2010 . Desde el 17 de diciembre al 09 de enero, el CCCB acogerá esta feria de diseño de arte reciclado .  Artistas se unen en la sala del CCCB para vender sus productos ecológicos. Situada en el límite un poco hippy, la exposición de arte suele ser una opción mucho mejor. Pero ahorren para los mercados de la moda. Entrada gratuita. Echa un vistazo a horas de apertura del CCCB.

El evento

Drap-Art’10. Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña se celebrará en el CCCB, plaza Joan Coromines, Pati de les Dones y plaza dels Àngels del viernes, 17 de diciembre de 2010 a domingo, 9 de enero de 2011. Las actividades se concentrarán, como siempre, en el fin de semana de antes de Navidad, con la novedad de que la exposición permanecerá abierta al público hasta el 09 de enero de 2011.

Igual que en la edición anterior, Drap-Art’10 se desarrolla en ocho modalidades que nos acercan al reciclaje creativo: exposiciones colectivas de obras de arte y objetos de diseño realizados con materiales reciclables, intervenciones en el espacio público, el espacio de reflexión, el tradicional mercado de arte y diseño, talleres participativos, espectáculos, audiovisuales i cine del medio ambiente.

Drap-Art’10 busca el equilibrio entre artistas nacionales e internacionales, entre artistas noveles i artistas consagrados, para propiciar un intercambio entre países y generaciones. Por esta razón, además de los artistas, músicos, talleristas, diseñadores, conferenciantes, realizadores… seleccionados por la convocatoria abierta, el festival contará con la participación de artistas invitados en colaboración con entidades, galerías y curadores independientes especializados.

Como incentivo especial Drap-Art’10 contará por tercer año consecutivo con el premio Residu’Art, otorgado por el grupo HERA en las categorías “Artista emergente” y “Artista profesional”.

Se prevé que pasarán unos 20.000 visitantes por Drap-Art’10, que acogerá a más de 150 artistas músicos, talleristas, diseñadores, conferenciantes, realizadores.

EL MERCADO DRAP-ART DE RECICLAJE ARTÍSTICO


El festival internacional de reciclaje artístico Drap-Art en colaboración con ‘La Reial es mou (La Real se mueve)’, proyecto impulsado por la Asociación de amigos y comerciantes de la Plaza Real, ponen en marcha una iniciativa que nace del deseo de los barceloneses de ser protagonistas de sus espacios emblemáticos. de la ciudad: EL MERCADO DRAP-ART DE RECICLAJE ARTÍSTICO EN LA PLAZA REAL.

El viernes 3 y sábado 4 de diciembre, de 10h a 21h, la Plaza Real será un punto de referencia del consumo responsable, la iniciativa económica no especulativa, la conciencia medioambiental y social, del arte, la cultura, el ocio y la convivencia. Los valores de futuro para un mundo más sostenible.
Más de 20 artistas ofrecerán sus productos hechos con materiales reciclados, objetos impregnados de los valores que reclama y necesita nuestra sociedad actual.

A %d blogueros les gusta esto: