Google Shopping

Encontrar información sobre productos, comparar sus precios y características y contactar con el vendedor elegido es ya posible en España gracias a Google Shopping que el 3 de mayo llega a España al tiempo que a Italia y Países Bajos. Disponible ya en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Corea, China, Japón y Australia bajo el nombre de Google Product Search, se trata de un servicio que ayuda a vendedores y consumidores a contactar en tiempo real.

Compras, comparador de precios, anuncios de productos. Todo esto es el nuevo servicio de Google lanzado en España a modo de pruebas. A través de Google Shopping y con una herramienta sencilla para los usuarios, las tiendas online pueden conectar de forma eficaz con los consumidores mostrándoles sus productos, ayudándoles a dirigir tráfico a sus sitios web y aumentando el número de ventas.

Para las tiendas, la participación es gratuita a través de Google Merchan Center .  Aquellos comerciantes que quieran anunciar su catálogo de productos pueden hacerlo a través de AdWords Product Extensions. Esta herramienta utiliza la información ofrecida por los comerciantes para Google Shopping y la muestra en forma de anuncio en el momento que sea relevante para la búsqueda realizada por el usuario.

El servicio responde a la demanda de tres de cada cuatro internautas europeos que, según datos de comScore, visitan páginas de comercio electrónico de forma habitual. En opinión de Ezequiel Vidra, director de Alianzas Estratégicas de Google Shopping “a los europeos les gusta realizar compras online y esperamos que Google Shopping ayude a que los usuarios españoles puedan descubrir de manera rápida y sencilla aquellos productos que se pueden adquirir a través de la web. Google Shopping permite a los internautas informarse y comparar entre una gran cantidad de tiendas antes de tomar la decisión final”.

Asimismo el servicio ofrece a los anunciantes Extensiones de producto de AdWords. Se trata de una función nueva que permite que los anunciantes de AdWords muestren ofertas de varios productos a clientes potenciales con un solo anuncio. Las Extensiones de producto de AdWords asocian el feed de Google Merchant Center de un anunciante con sus campañas de AdWords, gracias a lo cual se puede mostrar el anuncio y el producto más relevante para la búsqueda con palabra clave de un usuario.

Artículo de Alicia Davara de Distribución y Actualidad

«Potenciar la multicanalidad para generar tráfico en la tienda»

Fuencisla Clemares .Directora E-commerce Google España.

Parece obvio. Pero no lo es. La multicanalidad va más allá de estar presente en cuantos más canales mejor. Para muchos retailers hoy parece que sirve con situar sus productos en los canales electrónicos. Esto solo no sirve. Internet, dice Fuencisla Clemares, es mucho más que la venta pura online. “Hay que trabajar la multicanalidad cien por cien. Estudiar toda la potencialidad que tiene la venta online para generar tráfico en la tienda”.

España ya es digital” Pero aún a la zaga de Europa. Los retailers aún aquí se limitan en muchos casos a estar presentes en Internet. Deberían ir más allá. “Si solamente se limitan a situar productos online y mirar cuanto le está generando la venta ecommerce pura están mirando solo la punta del iceberg”. Así lo ha manifestado Fuencisla Clemares en su intervención en la Jornadas de Distribución Comercial organizadas por Distribución Actualidad.

De todo ello nos contó. De las claves que en el futuro, ya muy próximo, tendrán las herramientas que la tecnología y el marketing mix ponen al alcance de los retailers para más allá de la venta online, generar y beneficiarse del aumento de tráfico en la tienda.

Con multitud de ejemplos, y la experiencia detrás de Google, Fuencisla Clemares nos desgrana pequeños secretos de casos concretos de retailers que han visto la realidad de los datos que estaban desaprovechando. Estudios con cadenas de electrónica para aislar las ventas on line y off line y desgranar qué porcentaje llega desde qué vía. En algunos casos, casi la mitad de las ventas-dice Clemares- se producen del número de tiendas de la compañía, su mayor visibilidad y su mejor imagen de marca. Un 10 % de forma general, de la propia evolución de los lineales, un 15 % de los propios folletos y un 2-3 % del impacto de una promoción concreta.

Generar tráfico shop
¿Cómo desarrollar una buena estrategia on + off line? “Lo importante para los retailers que actúan on line y off line es aprovechar la multicanalidad para generar tráfico a las tiendas” Tres son las claves o las recomendaciones de Clemares para conseguirlo.

La primera, y prioritaria, es “ser multicanal cien por cien” Esto significa tener todo el surtido en la web y analizar el tráfico que ello genera. Estudios concretos demuestran como en algunos casos de un tercio de los clientes que investigaron compra de moda online, siete de cada diez acabaron la compra en el establecimiento. Un hecho de efecto común “en todas las categorías, desde electrónica de consumo, moda u hogar”
La web, comenta con datos contrastados, representa casi un tercio de lo que puedes influir. Porque “hay que influir y para ello hay que saber estar en Internet” Retailers y fabricantes tienen que aprender y aunar fuerzas y “hoy en España aún no se está haciendo” En el exterior, dirigir el tráfico de Internet a la página web de la organización no solo se está haciendo ya sino que “los resultados son sorprendentes”
Ser multicanal cien por cien, añade Clemares, significa tener todo el surtido en la web, Y también ofrecer completas y variadas opciones logísticas, para poder interactuar con los consumidores, como son la recogida en tienda, un hecho sorprendente que se da cada vez más, comprar online y recoger físicamente, con el aumento de tráfico generado en los establecimientos y las consecuencias positivas. Siete de cada diez recogidas en tienda acaban con una compra adicional. Ser multicanal cien por cien también significa “colaborar mas con los proveedores para tener una oferta totalmente cohesionada”.

La segunda clave a tener en cuenta para generar tráfico en tienda pasa por tener muy presente y revisar el marketing mix. En esto la directora de ecommerce de Google España da un toque a la actual política trade. “Revisar el trade marketing tradicional. Ya no sirve tal y como se está haciendo hoy”, dice “Retailers y fabricantes deben trabajarlo juntos” un hecho que en España hoy “no se lleva a cabo” Y añade “si a Internet le contabilizamos el valor que tiene para llevar tráfico a las tiendas nos daremos cuenta que hay palancas que son realmente rentables. Hay que realizar, una vez más, la foto completa, valorar bien las palancas que generan trafico en internet y optimizarlas adecuadamente”

El futuro es móvil
Una frase repetida en los foros de opinión en los últimos meses que Fuencisla Clemares, llena de datos, sitúa en la realidad. La movilidad y sus múltiples aplicaciones para los retailers. Partiendo de futuro y retorciendo al presente, indica la que para ella es la tercera clave para optimizar la presencia del retail en Internet.
“Es necesario introducir herramientas de medición multicanal para poder valorar bien el impacto que están teniendo nuestras acciones, no solo el e-commerce” Y este efecto, en el futuro, solo se puede acentuar con la movilidad. El móvil, los tablets, van a generar un enorme tráfico a las tiendas. Mucho más que los Pcs. Distintos motivos los que le sitúan en lugar de privilegio de una buena estrategia multicanal.

Así, los cálculos de Clemares hablan de un 50 % de tráfico web generado por el canal móvil en corto espacios de tiempo. Una herramienta infinitamente más potente que el ordenador. Lo llevamos con nosotros 24 horas al día y permite infinitas aplicaciones entre las que la geolocalización es prioritaria. Y recomienda a los retailers “utilizar primero la web aunque sea de forma simple por el canal móvil. Ya vendrán las aplicaciones”
Internet, resume, “no es un canal más´. Internet son muchas cosas, web, blogs, redes, aplicaciones móviles” Hay que manejar muchas variables, detectar qué funciona y qué no funciona, dónde hay que estar visible y dónde no, sin volverse locos” Medir muy bien la estrategia conscientes de que en el futuro la multicanalidad va a más. Otras formas de trabajar y de colaborar, entre fabricantes y retailers, para interactuar con el consumidor que busca cuantos más canales mejor.

Fuencisla Clemares Experiencia off y online
Licenciada en Empresariales y MBA por el IESE en el año 2000, se especializa en Marketing y en el asesoramiento a empresas de distribución durante los siete años pasados en consultaría estratégica en McKinsey& Company.

En 2007, se incorpora a Carrefour como directora de Compras en la división de Casa-Hogar. Dos años después deja el mundo físico y se pasa al mundo online para responsabilizarse de de la dirección de Retail y Bienes de Consumo en Google España Su experiencia online y off line le avalan en la afirmación “la visión multicanal es más difícil para el retailer que para el comprador”. También en el consejo “las empresas que consigan aprovechar la Red hoy para generar tráfico a las tiendas estarán mejor preparadas para afrontar el futuro”

Por Alicia Davara de Distribución y Actualidad

Google Art Project: galería online y en gigapíxeles

“Una de las cosas que me encantan de trabajar en Google es que un día puedes tener una idea y al día siguiente comenzar a trabajar para que sea una realidad”. Lo dice Amit Sood, jefe de proyecto de Art Project, herramienta que reúne imágenes en súper alta resolución de más de 1.000 obras procedentes de 17 museos de todo el mundo.

“Todo comenzó cuando un pequeño grupo que compartíamos pasión por el arte nos reunimos para pensar cómo podíamos utilizar nuestra tecnología para ayudar a los museos a ser más accesibles”, señala Sood en el blog de la compañía.

Los responsables del proyecto pronto dieron con el cómo. Y sin salir de casa. La tecnología Street View se convertía en la principal herramienta para poner en marcha el nuevo proyecto. Aunque, eso sí, con algún que otro retoque. El equipo de Street View diseñó un nuevo ‘trolley’ capaz de tomar imágenes 360º del interior de las galerías.

Y así, el Street View ‘indoor’ de Google comenzó a fotografiar obras de 17 museos de todo el mundo, entre ellos el Metropolitan Museum of Art y el MoMA de Nueva York, el Museo Estatal del Hermitage de San Petersburgo, la Tate Britain y la National Gallery de Londres, el Museo Reina Sofía de Madrid, la Galería de los Uffizi de Florencia o el Museo Van Gogh de Amsterdam.

El resultado, una galería de arte virtual en la que cada obra puede contemplarse a través de una imagen que contiene alrededor de unos 7 millones de píxeles (unas mil veces superior a la calidad que se puede conseguir con una cámara digital convencional).

Cada imagen, además, dispone de un panel de información que permite al usuario conocer más acerca de la obra, el artista o acceder a vídeos relacionados en YouTube, entre otras posibilidades. Los heavy users del sitio podrán también crear su propia colección donde guardar las imágenes de sus obras favoritas, añadir comentarios y compartirlos con sus contactos.

Además de confesar el entusiasmo de todo el equipo implicado en el proyecto, Amit Sood considera que serán más los museos que se suman a la iniciativa y que permitan a Art Project seguir añandiendo obras a su colección.

Escrito el 02.01.11 en Arte, Tecnología por Ximena Arnau obtenido en http://www.yorokobu.es

 

A %d blogueros les gusta esto: