Todos vendemos marcas

Sin importar el sector vendemos ideas y servicios dotados de valores y diferenciados de la competencia, envueltos en un concepto al que llamamos marca. Sea salud o sea moda como consumidores al decidir apoyamos y confiamos una marca sobre otra. El caso del turismo no es diferente. Ejemplo de ello es el estudio que realiza la industria turística catalana para evaluar qué, cuántas y cuales las marcas vender en su estrategia de marketing.

La Vanguardia nos presenta este interesante artículo donde se perfilan los detalles de este caso:

Catalunya duda de la idoneidad de tener diez marcas turísticas

 

The Brandery y el 080 llenarán Barcelona de moda en julio

El salón de moda urbana The Brandery y la Pasarela 080 llenarán Barcelona de moda del 13 al 15 de julio, al coincidir ambos salones en fechas para hacer de la capital catalana el centro de la moda urbana contemporánea y emergente.

Además, en esta edición el «showroom» de la Pasarela 080 Barcelona Fashion se instalará en un espacio del The Brandery, como ya se ha hecho en otra ocasión, y facilitar así que un mayor número de personas puedan acceder al trabajo de los diseñadores participantes.The Brandery prepara su próxima edición bajo el lema «The Hot Spot», el lugar donde se entrelazan moda, creatividad, cultura y negocios, y a la exhibición comercial de las marcas se sumarán exposiciones, desfiles, concursos y eventos para que la moda se expresa en todas sus vertientes.

El palacio 8 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá la que será la quinta edición de The Brandery, un salón organizado por Fira de Barcelona y el ayuntamiento de la ciudad para ocupar el espacio dejado por Bread & Butter. Además de presentarse las últimas tendencias en moda urbana, en esta edición está prevista una exposición sobre moda y deporte, «Fashion&Sport», que mostrará objetos relacionados con el deporte, firmados por las más importantes «griffes» de la moda nacional e internacional, como Chanel, Jean Paul Gaultier o Custo Barcelona, entre otros. En julio, la pasarela volverá a ser el epicentro del área Fashion Show, y The Brandery Catwalk tendrá una nueva estructura donde las marcas exhibirán sus prendas en movimiento.

El salón dará a las marcas la posibilidad de participar en los «speed dating», unos encuentros rápidos entre las empresas y los compradores más importantes del sector, como El Corte Inglés, entre muchos otros «retailers» nacionales y distribuidores internacionales.Por otro lado, los alumnos de las escuelas de diseño de moda más relevantes de Barcelona podrán participar en el concurso «New Talent’s Contest», que el salón convoca por primera vez con el objetivo de impulsar y premiar la creatividad de los jóvenes diseñadores. Las escuelas participarán también en la muestra de escaparatismo OnTheStoreFront y crearán espacios innovadores, con productos diseñados por los alumnos, mientras que The Laundry, el laboratorio de ideas del salón, acogerá debates sobre moda, creatividad y negocios.

Las conferencias y mesas redondas que se organizan alrededor de estos salones contarán, como es habitual, con la participación de «coolhunters«, economistas, profesionales y expertos del sector.

Fuente: La Vanguardia

A %d blogueros les gusta esto: