MOBILE WORLD CONGRESS 2011: A LA BÚSQUEDA DE LAS APLICACIONES DE SERVICIO AL CIUDADANO
17 febrero, 2011 Deja un comentario
El Mobile World Congress es la conferencia de telefonía móvil más importante. Se ha llevado a cabo en Barcelona del 14 al 17 de Febrero, T-Cuento comparte este interesante reportaje de Gema Castellano con las principales impresiones del evento:
Barcelona vuelve a estar en el epicentro de la innovación tecnológica. El Mobile World Congress 2011 ha abierto sus puertas un año más en la Fira de Montjüic y, desde ahí, lo más nuevo en lo que a tecnología de comunicaciones se refiere, se expandirá al resto del mundo. No obstante y sin intentar desmerecerlo, se nota que las compañías arriesgan menos y desarrollan productos de éxito seguro.
En este sentido todas las constructoras han seguido la estela del iPad de Apple, que con un record de ventas de 17 millones de unidades, ha dejado clarísima cual es la tendencia y los gustos de los usuarios. Así, el Optimus Pad de LG es lo que más llama la atención, ya que se trata de un ‘smartphone’ que graba imágenes en tres dimensiones permitiendo ser visualizadas por el usuario sin necesidad de gafas especiales. Siguiéndole la estela aparecen el Xoom de Motorola, la primera tableta equipada con la certificado como »PlayStation Experience” y la última versión del Samsung Galaxy S. Por su parte en el Samsung Galaxy S II, con tecnología Amoled Plus, la calidad de imagen es lo que cuenta.
Dicho esto, lo que buscábamos en esta edición del Mobile World Congress -por cuya sede deberá luchar Barcelona contra Milán, Munich y París en 2012 aunque forme parte del calendario de eventos anuales de la Fira desde 2006- es algo más. Porque consideramos que la tecnología debe ir encaminada, ante todo, a ofrecer un servicio público; y también debido a que tenemos nuestras dudas sobre que -aunque es bien cierto que la “foudre” tecnológica se ha instalado en la vida de un sector de la población on un nivel adquisitivo muy determinado- los precios de estos terminales permitan el acceso de los usuarios naturales -los más jóvenes- a ellos; por lo cual, se dificulta su integración en un “life-style” de masas.
De hecho, nos atreveríamos a asegurar que la cifra record de venta alcanzada por la iPad , corresponde también al número de usuarios pertenecientes a ese segmento de la población mundial ilustrada y de nivel adquisitivo necesario para poder adquirir el producto.
Así las cosas, hemos necesitado casi un día entero y muchos kilómetros andados por las instalaciones del Mobile World Congress para localizar aplicaciones excelentes, eficaces y, sobretodo, útiles, que faciliten la gestión del ocio y de la profesión a las personas resolviendo los pequeños contratiempos del día a día. WorkSnug, en alianza con Plantronics, ha creado una aplicación gratuita para iPhone, Blackberry y en breve Android que no solo permite localizar los puntos más cercanos a donde nos encontramos en cada momento de conexión WiFi, sino que también nos mide el nivel de ruido en los lugares que nos propone con el objetivo de que podamos contar con más datos a la hora de elegir un destino. Nos ha gustado la filosofía de estas empresas que apuestan por las sinergias para desarrollar aplicaciones de servicio al ciudadano.
Powermat, por su parte, ha conseguido resolver con bastante eficacia uno de los problemas principales de los usuarios a pleno rendimiento de sus ‘smartphone’: el agotamiento de la batería. La empresa no solo ha firmado una acuerdo para instalar placas de carga para la telefonía móvil integradas entre los asientos de las salas de espera de los aeropuertos, sino que también se ha comprometido con General Motors para integrar placas cargadoras también en los automóviles de sus marcas. Pero lo mejor es que ya cuenta con dispositivos para el usuario final que terminan con un problema de batería capaz de generar un estrés significante.
La opción de utilizar el teléfono móvil como un ordenador nos la da Motorola con su sistema Atrix, evitándonos tener que transportar el ordenador portatil. El móvil, que contendrá todos los datos del ordenador del usuario, se conecta a una carcasa con teclado y monitor (sin batería), por lo cual, uno de los principales ‘handicaps’, el de la seguridad, queda minimizado. Motorola tiene previsto que este sistema pueda estar en el mercado antes del verano de 2011. Estaremos atentos.
Y por fin, con Movistar (Telefónica) hemos topado. Aplicaciones interesantísimas las que presenta la operadora en este congreso mundial, pero nadie nos garantiza que estén disponibles ni siquiera en el medio plazo. No obstante nos parece interesante mostrarlas para insistir en la excelencia que podría ofrecer “la que ya no solo es la de España” si su objetivo fuera -mínimamente- el servicio a la sociedad.
Conferencia con voz en 3D, videoconferencia entre personas sordas y las que no lo son, creación de un avatar para redes sociales, videojuegos o resolución de problemas en la vida real y aplicaciones para la utilización del carnet de identidad electrónico vinculado al móvil.Nada de todo esto tiene una fecha de salida prevista.
Pero en lo que sí está insistiendo Telefónica, y para eso se ha desplazado hasta Barcelona Cesareo Alierta, presidente de la operadora, en persona; es en su intención de mantener conversaciones con Google y otros proveedores de contenidos en red con el objetivo de financiar las infraestructuras de comunicación.
“Harán falta unos 91.000 millones de euros en total antes de 2014 para actualizar las infraestructuras en Europa”, ha insistido Alierta, para poder soportar el uso masivo de dispositivos más potentes; y el resultado a los minutos de su alocución fue el aumento de la cotización de la acción de Telefónica en un 0,30%. Lo que no especificó es quién respaldará esa inversión.
Texto de Gema Castellano publicado en Informativos.net